El mundo del periodismo y la moda en México enfrentan una pérdida irreparable con el fallecimiento de Bernardo Hernández Bonnet, destacado periodista, editor y formador de generaciones de profesionales del diseño y la comunicación. Su deceso, ocurrido el jueves 8 de mayo de 2025, generó una ola de homenajes y mensajes de condolencia en redes sociales, donde colegas y exalumnos resaltaron su legado y profunda influencia en la industria.
Y es que Bernardo Hernández Bonnet fue mucho más que un periodista de moda: fue un pensador crítico que ayudó a consolidar una narrativa editorial sofisticada y culturalmente informada en torno al vestir en México. Egresado de la Universidad Jannette Klein, donde estudió Diseño de Moda y posteriormente impartió clases.
Hernández combinó su formación académica con una aguda sensibilidad periodística que lo llevó a ocupar cargos clave en medios como Harper’s Bazaar México, Glow!, Día Siete, Tentación y las secciones de moda de Reforma y El Universal. Desde estas plataformas promovió una visión de la moda como fenómeno cultural, social y político, alejándose de la superficialidad para ofrecer análisis profundos sobre tendencias, diseñadores y fenómenos estéticos.
Docente y mentor de nuevas generaciones
Además de su labor editorial, Bernardo Hernández fue un apasionado formador de talentos, pues desde 2019, impartió clases en el Haute Design Institute, una institución educativa enfocada en la profesionalización del diseño y la producción de moda con una visión integral.
Fue así como su enfoque pedagógico se centró en fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social en torno a la moda, entendida como un espacio de inclusión y crecimiento colectivo. Su influencia como docente se refleja en la trayectoria de numerosos exalumnos que hoy ocupan posiciones destacadas en la industria, tanto en México como en el extranjero.
Y por si eso no fuera suficiente, en 2014 publicó ¡Nixtamal Glam!, un ensayo que explora la cultura pop mexicana a través de íconos como El Santo, Lola la Trailera, La Tigresa y Rigo Tovar. La obra es una celebración del kitsch nacional y una reivindicación de las estéticas populares como elementos fundamentales de la identidad cultural.
Este libro se inscribe en una corriente de análisis cultural que reconoce el valor simbólico de las expresiones populares en la construcción de narrativas identitarias. Su enfoque dialoga con trabajos como Mextilo: memoria de la moda mexicana, de Anna Fusoni, que también abordan la moda desde una perspectiva histórica y sociocultural.
La muerte de Bernardo Hernández Bonnet representa una pérdida significativa para la cultura mexicana, pues su capacidad para articular la moda con discursos críticos y su compromiso con la formación de nuevas generaciones lo convierten en una figura insustituible.
Deja una respuesta