Advertisement

Quién fue Mariano Azuela Güitrón, ministro en retiro que falleció- Grupo Milenio


Ciudad de México /

Mariano Azuela Güitrón fue un jurista mexicano y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que falleció este viernes a los 89 años.

Con una licenciatura en Derecho por la Facultad de Derechos de la UNAM, Azuela fungió como el presidente del máximo tribunal de justicia del 2 de enero de 2003 al 2 de enero de 2007. 

Se desempeñó como secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de Nación (1960-1971), magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación (1971-1983) y presidente del Tribunal Fiscal de la Federación (1981).

En 1971, asumió el cargo de magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación. Doce años después, en 1983, fue propuesto como ministro de la Suprema Corte por el entonces presidente Miguel de la Madrid y el secretario de Gobernación, Manuel Bartlett.

En enero de 1995, fue elegido ministro de la Suprema Corte. Su periodo concluyó en noviembre de 2009.

De enero de 2003 a diciembre de 2006 asumió el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal.

Fue ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de diciembre de 2009. Posteriormente, se desempeñó como director general del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción. 

Fue secretario ejecutivo de las Comisión Nacional de Ética Judicial, comisionado y secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

Reforma judicial de Azuela redujo número de ministros

Mariano Azuela logró mantenerse en el pleno de ministros del máximo tribunal cuando, en 1994, el presidente Ernesto Zedillo propuso una profunda reforma al Poder Judicial Federal. Con ella, el pleno de la Corte pasó de 26 a 11 ministros.

Ya como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, a Azuela le tocó convivir políticamente con Vicente Fox Quesada, presidente de la República impulsado por el Partido Acción Nacional, lo que marcó un cambio de régimen que trajo consigo importantes cambios políticos.

El ministro que AMLO señaló en su desafuero

Azuela fue uno de los señalados por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador cuando intentaron llevar a cabo su desafuero en 2006. 

Como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, López Obrador acusó a Azuela, quien era presidente de la Corte, por presuntamente supeditar los altos principios de la justicia y de la Constitución “a las meras consignas políticas ordenadas por los intereses creados del momento”.

“Días antes de iniciar el procedimiento en mi contra, en abril del año pasado, el presidente de la Corte acudió a un encuentro con el ciudadano presidente para tratar este asunto, olvidándose de que su deber no es encubrir las arbitrariedades del titular del Poder Ejecutivo, sino el de proteger a los ciudadanos del atropello y del abuso.

“Es más, dos días después de presentada la solicitud de desafuero, la Suprema Corte hizo publicar un desplegado donde, por anticipado, se trataba de legitimar este aberrante procedimiento en mi contra y se alababa la actuación de quienes actuaron por consigna haciéndose pasar por jueces”, dijo entonces Obrador ante el Congreso de la Unión.

EHR



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *