Esta excolaboradora de una institución bancaria con presencia internacional afirmó que no se arrepiente de su decisión, por el contrario, considera que fue acertada debido a que su salud física y mental ya estaban mermadas.
Muchas personas no son felices en su trabajo y quisieran dejarlo. De acuerdo con la más reciente encuesta anual sobre autoevaluación laboral que realiza OCCMundial, casi ocho de cada 10 empleados está pensando buscar un nuevo empleo este 2025.
El 78% afirmó que busca de manera activa un nuevo empleo y otro 32% dice estar dispuesto a renunciar.
Sin embargo, tomar esta decisión es difícil por la variedad de situaciones a las que se enfrentan los mexicanos, pues no es lo mismo dejar tu empleo cuando se tiene a personas que dependen económicamente del trabajador que cuando están solteros o con finanzas sanas, e incluso, especialistas dijeron que la salud mental también es un factor importante que se debe considerar.
Lo anterior no quiere decir que sea imposible renunciar, sino que debe hacerse un trabajo previo para evitar problemas en el futuro por haber tomado una decisión de esa magnitud. Ser honesto con uno mismo, valorar las capacidades profesionales y realizar una estrategia, es lo que se debe tomar en cuenta, coincidieron expertos consultados por Expansión.
Alejandra Martínez Campos, vocera y encargada de estudios en materia laboral de Computrabajo, dijo que la decisión de renunciar a un trabajo transforma de manera personal y profesional a las personas, además de que se debe ser honesto consigo mismo. Poner en primer plano el bienestar, acompañado de una estrategia, será una buena decisión para aquellas personas que buscan mejoras profesionales.
“Lo más importante radica en el estado del trabajador. Valorar si la situación es sostenible (con el empleador) y sobre la marcha se pueden ir haciendo ajustes, pero cuando no hay margen de maniobra será un foco rojo. El valor más importante es la felicidad porque si no lo es, su desempeño no será óptimo. Disfrutar lo que haces te dará luz para ir hacia adelante”, aseguró.
OCCMundial hizo un estudio que reveló que a pesar de que los colaboradores estuvieran satisfechos o muy satisfechos en sus centros laborales, el 32% estaba dispuesto a renunciar.
“Esto nos da un mensaje de que a pesar de que los trabajadores estaban muy satisfechos, no garantiza la permanencia y, lo que significa un mensaje para las empresas, porque hay otros factores que impactan, como el liderazgo, porque si no es el adecuado posiblemente se estará pensando en migrar”, dijo David Centeno, subdirector de planeación estratégica de OCCMundial.
Alejandra Martínez añadió que la falta de reconocimiento, la carga excesiva de trabajo y la falta de oportunidades de crecimiento también son factores para pensar en la renuncia.
Deja una respuesta