De La Redacción
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. a12
El Gran Premio de México se consolidó como uno de los sucesos deportivos más importantes del país, tras ser reconocido con la distinción de plata de los Eventex Awards 2025 como el Mejor Evento de Entretenimiento.
Gran parte de este impacto muchos lo atribuyen a la participación del piloto mexicano Sergio Checo Pérez, quien disputó el año pasado su última carrera en la capital con Red Bull, equipo al que dejó en diciembre, y al momento no se confirma su fichaje por ninguna otra escudería, a pesar de los reportes de diversos medios que indican el interés de Cadillac.
“El galardón celebra la creatividad y la innovación en el sector de eventos y experiencias de marketing a nivel internacional. Se recibieron mil 239 candidaturas de 59 países, superando el número del año anterior. El GP de México se ha consolidado como un importante catalizador para la economía de la Ciudad de México, el cual dejó en la pasada edición una derrama económica y de exposición de medios acumulada de 137 mil millones de pesos”, anunciaron los organizadores en un comunicado.
Aforo de 404 mil en 3 días
En su última edición, donde el ex piloto de Ferrari, Carlos Sainz, conquistó el circuito, tuvo un aforo de 404 mil 958 aficionados en los tres días de duración. Sin embargo, tras anunciarse la salida de Checo y ante la incertidumbre de su arribo a una nueva escudería, queda la interrogante de cuál será la respuesta de la creciente afición al deporte motor en México.
Hace unos días, las autoridades capitalinas y de la máxima categoría del automovilismo confirmaron la permanencia del GP de México hasta 2028.
Firmamos un compromiso entre la Fórmula Uno y el gobierno local para asegurar que el evento permanezca hasta 2028, pero eso no implica que sólo llegará ahí. A principios de 2026 daremos buenas noticias para la continuidad por más años en la CDMX. Cada edición no sólo convoca a los aficionados del automovilismo, sino que tiene un gran impacto en esta gran urbe, activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera orgullo compartido
, comentó Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalino.
El acuerdo para el evento por los próximos tres años calcula una derrama económica de 92 mil millones de pesos. En 2024 generó 19 mil 500 millones de pesos; un incremento de 13 por ciento respecto a 2023.
Deja una respuesta