Advertisement

Redirige China exportaciones por Trump


Monterrey, México.- De frente a negociaciones arancelarias que inician hoy con el Gobierno de Trump, China reportó ayer que en abril, primer mes en el que enfrentó tarifas plenas por parte de EU, sus exportaciones a ese país se desplomaron 21% anual, mientras que en sentido inverso el flujo comercial cayó 14% asociado a sus medidas retaliatorias.

No obstante, las ventas del gigante asiático a todo el mundo lograron avanzar 8% en el mismo periodo, gracias a que empujó sus ventas externas a otros países y bloques.

Por ejemplo, difundió la Administración General de Aduanas de China (GACC), sus envíos a India y a los 10 países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) se dispararon 21%, a la Unión Europea aumentaron 8 %, a América Latina 17% y a África 25%.

En particular, las exportaciones de China a Vietnam, Tailandia e Indonesia aumentaron 23%, 28% y 37%, respectivamente.

Analistas comentaron que este reporte le daría poder de negociación a una delegación china que estará hoy y mañana en Suiza, encabezada por el viceprimer ministro, He Lifeng, para dialogar con un equipo dirigido por el Secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent.

Sin embargo, el éxito preliminar de China en el primer mes de los aranceles de Trump agravaría las preocupaciones de países europeos y asiáticos, como Vietnam y Corea del Sur, que temen convertirse en vertederos de productos chinos, por lo que podrían tomar medidas para contenerlos, anotó un análisis de Bloomberg.

Semafor, sitio web de noticias, señaló que gran parte del aumento de las exportaciones chinas a otros países asiáticos en abril fueron materias primas para producir bienes destinados a EU, antes de los nuevos aumentos arancelarios previstos para julio.

Así, analistas previeron que las exportaciones chinas se verán afectadas en los próximos meses.

Goldman Sachs y S&P Global proyectan que las exportaciones chinas podrían caer un 5% este año.

The New York Times planteó que existen grandes interrogantes sobre qué podría obtener Trump de China.

La Casa Blanca está considerando concesiones importantes que podrían reducir los aranceles a menos del 60%, desde el 145% actual, según Bloomberg.

Por su parte, China no ha dado muestras de querer reducir sus aranceles retaliatorios de 125%.

Mientras tanto, The Wall Street Journal refirió que las empresas estadounidenses están temerosas de que los estantes en las tiendas pronto estén vacíos, mientras que las fábricas en China están pausando la producción y algunas están dando licencia de descanso a sus trabajadores.

Goldman Sachs estima que 16 millones de empleos en China están relacionados con la producción de exportaciones a EU, lo cual sería muy delicado con un estancamiento comercial prolongado.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *