Advertisement

registra la mayor pérdida de su historia y agrava su crisis financiera


La crisis de Nissan se ha agravado. Si el año pasado revelaba que sus beneficios habían caído nada menos que un 93%, a lo largo de este invierno intentó fusionarse con Honda, pero las exigencias del fabricante japonés terminaron por alejar a Nissan.

Pero, tras la llegada de un nuevo CEO el mes pasado, su crisis financiera no ha hecho más que empeorar y se espera que Nissan anuncie en mayo la mayor pérdida de su historia: 750 billones de yenes, cerca de 4.600 mil millones de euros, para el año fiscal 2024/2025.

El nuevo Nissan Micra llegará al mercado a lo largo de 2026. Será únicamente eléctrico y se basará en el Renault 5 E-Tech fabricado por su socio Renault.

La mayor pérdida en la historia de Nissan, que afronta una situación límite

Aunque el año fiscal japonés finalizó el pasado marzo, la compañía no anunciará sus resultados financieros hasta el próximo 13 de mayo. Pero estos no serán nada buenos, sino que supondrán la mayor pérdida en la historia de la compañía.

La propia empresa ha comunicado que espera unas pérdidas netas de 750 billones de yenes, cerca de 4.600 millones de euros. Algo que la compañía ya comunicó este jueves, aunque lo achacó “a los cambios en el entorno competitivo y al deterioro en el rendimiento de las ventas”.

Sea como fuere, se trata de unos resultados que agravan aún más la grave crisis financiera que atraviesa la marca y que la ponen en una situación límite. No en vano, las acciones de la marca han caído nada menos que un 31% en lo que va de año, una pérdida de valor que se suma a la del 13% que ya registraron en 2024.

Medios europeos especulan que, para 2026 ó 2027, Nissan también podría lanzar un microurbano eléctrico basado en el próximo Renault Twingo.

Por último, la propia marca ha señalado que los beneficios operativos para este año se espera que alcancen los 85 billones de yenes -522 mil millones de euros-, una cifra menor que los 120 billones de yenes -737 mil millones de euros- previstos por la empresa meses antes.

Analistas como Tatsuo Yoshida de Bloomberg señalan que “el mercado esperaba pérdidas aún mayores” pero que pese a que la compañía “finalmente está admitiendo lo inevitable, lo que es bueno”, eso “no significa necesariamente que el futuro sea brillante”, publican desde Autonews.

Frente a esta situación, su nuevo CEO, el mexicano Iván Espinosa, de 46 años, ha hecho hincapié en la política de futuro de la marca para recuperar nombres históricos para sus nuevos modelos eléctricos. 

Así, en los próximos meses Nissan lanzará la tercera generación del Nissan Leaf y el nuevo Nissan Micra -basado en el actual Renault 5 E-Tech-, pero también se espera que lance incluso un coche más pequeño, que podría recuperar el nombre de Nissan Pixo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *