La tecnología está presente en todos los sectores productivos de un país, por lo que todos la usamos de una forma u otra para realizar compras o pagar. Ya que es muy cómodo y fácil su uso, además de ser muy segura, la ventaja de no cargar un fajo de billetes encima o tarjetas de crédito es incuestionable. Sin embargo, también debes tener cuidado con Hacienda, quien está investigando los bizums.
Evitar la evasión fiscal por medios electrónicos
Desde hace tiempo Hacienda está vigilando las transferencias de dinero que se hacen utilizando diferentes plataformas vía internet, esto con el fin de evitar los comportamientos fraudulentos y de que todos cumplan con sus obligaciones fiscales. Esto no es nuevo en la legislación española, ya que el pago de los tributos resulta básico para poder dar garantías en favor de la sociedad para financiar los servicios públicos.
Como son educación, sanidad, seguridad, infraestructura, entre muchos otros donde todos los habitantes de la península serán también beneficiados. Por otra parte, también son esenciales para que las empresas operen en un entorno que sea estable y seguro económicamente en un Estado que permite un desarrollo del libre comercio al proporcionar, por medio de la tributación, solidez jurídica.
El nuevo protocolo para el control de Bizum por parte de Hacienda
Ahora Hacienda, como parte de sus funciones para evitar el fraude fiscal, ha incrementado el control sobre los intercambios de dinero en plataformas en línea como Bizum. Esto porque tiene la capacidad de indagar y conocer las transacciones que superen ciertos límites preestablecidos y así puede actuar de forma más tajante. Se debe recordar que en el pasado este seguimiento resultaba imposible de hacer.
Ya que estaba amparado en el anonimato que da internet. Pero ahora esto ha cambiado con una serie de medidas implementadas que involucrarán a Bizum y los pagos que hagan tanto personas naturales como empresas utilizando esta plataforma. Lo primero es que los bancos ahora deben enviar mensualmente la información de todas las transacciones comerciales no importando la cantidad de dinero que involucren.
Esto en lugar de como se hacía hasta ahora, donde reportaban anualmente los cobros recibidos y hechos por Bizum, siempre que superaran los 3000 euros (de hecho, la Agencia Tributaria tiene bajo la lupa todos los negocios online). Esto implica que todos los intercambios de dinero que antes no se reportaban porque no superaban los límites definidos, ahora deberán ser informados mes a mes.
Sin embargo, aquellas transferencias por Bizum entre particulares, como amigos y familiares, siempre y cuando no sean de carácter comercial no requieren ser declarados, tal y como se hace hasta ahora. Esto mientras que su total anual sea menor o igual a los 10 000 euros. Pero si Hacienda detecta que implican una actividad comercial y no han sido reportados como tales, serán objeto de investigación y multa para ambas partes.
Las transferencias hechas usando Bizum: representan grandes volúmenes de dinero
El uso de Bizum como plataforma de pago, ha sido todo un éxito por lo que ha llamado la atención de Hacienda, pues muchas veces es utilizada para evadir impuestos. En la actualidad, se han realizado por ella más de 2200 millones de transacciones y cuenta con más de 25 millones de personas que la usan como principal medio de pago, sobre todo porque es rápida, ágil y muy segura. Este volumen representa millones de euros al año.
En conclusión, la plataforma de pagos Bizum ya está bajo la lupa de Hacienda (así como los pagos en efectivo si superan los límites impuestos), puesto que su volumen de operaciones al año es de muchos millones de euros. Esta vigilancia que ejerce este ente es con el fin de evitar el fraude fiscal que se comete utilizando la internet. Por eso, lo mejor es declarar y pagar los tributos antes de que te multen.
Deja una respuesta