La energía nuclear representa un gran avance en lo que a fuentes limpias y sin emisiones de gases de efecto invernadero se refiere. Pero no solo se limita a dispositivos para la generación de electricidad. Puesto que también se están fabricando motores nucleares como este de Rolls-Royce que lo cambia todo.
Las misiones espaciales y los motores nucleares: no existe la una sin el otro
Los viajes fuera de la Tierra son y serán un deseo del ser humano por conocer y dar explicación a muchos eventos, incomprensibles por ahora. Pero estos dependen de una fuente de energía que sea confiable, segura y que funcione a muy largo plazo, más aún si se tiene la firme idea de colonizar espacios como la Luna.
Para esto se requiere de motores de gran capacidad que no solo den la energía suficiente para explorar y dar propulsión a las naves espaciales, sino también para la habitabilidad donde sea necesario. La mejor energía para ser usada por estos ingenios es la nuclear como lo propone Rolls-Royce.
El microrreactor presentado por Rolls-Royce: viene a cambiar todo
En la Conferencia Espacial del Reino Unido celebrada a principios de marzo de 2025, Rolls-Royce presentó su motor nuclear impulsado por un microrreactor atómico. Ha sido diseñado en conjunto con la Universidad de Oxford, de Bangor, de Loughborough y de Sheffield AMRC, así como con el Instituto de Soldadura.
De parte del gobierno participa el Centro de Investigación de Fabricación Avanzada Nuclear. Estos equipos son mucho más compactos y livianos comparándolos con otros similares en potencia de tecnología nuclear. Tienen la capacidad de suministrar energía de manera continua en cualquier ubicación y en todo ambiente.
La operación de este microrreactor está optimizada en tres puntos fundamentales que son la técnica de transferencia de calor que trata de llevar la mayor temperatura interior sin que el entorno sienta el calor en demasía, usando una tecnología innovadora que permita transformar este calor en electricidad.
Y por último, pero no por ello menos importante, el combustible a emplear para el funcionamiento del microrreactor con el fin de que genere estas elevadas temperaturas. Uno solo de estos equipos tiene la capacidad de producir una potencia de 470 MW para dar impulso al motor nuclear.
Además, son del tipo modular por lo que si el motor necesita una mayor potencia se pueden adicionar tantos como hagan falta, ya que su tamaño lo permite. En la actualidad se está al inicio de la etapa de diseño, desarrollo y pruebas de la ingeniería conceptual y ya se construyó un prototipo de demostración.
De pequeña escala, del motor nuclear impulsado por el microrreactor, que ha demostrado su funcionabilidad y viabilidad aunque es necesario hacer algunas modificaciones. Rolls-Royce espera que para el año 2029 esté listo para enviar a la Luna (el cual servirá para que Europa se prepare para dominar esta energía).
Una empresa que llega en el momento justo para el financiamiento
Respecto a la financiación del proyecto, Rolls-Royce aprovecha el reciente anuncio de la Agencia Espacial del Reino Unido sobre la disposición de 51 millones de libras esterlinas para este tipo de iniciativas. Las que formarán parte del programa llamado Moonlight llevado adelante por la Agencia Espacial Europea.
Este último pretende no solo la conquista de la Luna sino la colocación en su órbita de un grupo de satélites de comunicación e investigación. Con este sistema los investigadores, astronautas, etc. podrán compartir conocimientos y hallazgos con toda seguridad.
En conclusión, la mítica empresa Rolls-Royce ha comenzado con la fabricación de motores nucleares que utilizan un minirreactor como fuente de energía (parecido a este que propiciará el cierre de grandes instalaciones atómicas). Con este equipo se lanzarán al espacio para colonizar otros mundos.
Deja una respuesta