Roque Dalton será homenajeado en la CDMX con una función poética musical audiovisual

▲ La obra comprometida del salvadoreño Roque Dalton, por su ironía y contenido social, inspiró la renovación de la lírica latinoamericana en los años 60 y 70. Abajo, entre otros, los músicos Anastasia Sonaranda, Carlos Porcel Nahuel y Armando Chacha, quienes presentarán El turno del ofendido en honor al activista en el Foro Contigo América.Foto familia Dalton y cortesía de Cristian Leyva
Juan José Olivares
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 7
El alma que habitó al salvadoreño Roque Dalton por 40 años en esta vida le permitió saber uno de sus deberes: luchar por causas justas desde el plano físico usando la palabra como un fusil.
Tras años de activismo su cuerpo se fue –arrebatado por la irracionalidad–, sin que aún se sepan las causas, o no se quieran saber. Lo que sí se conoce es que destacó por dedicar su vida a las letras, sobre todo a la poesía, esa coloquial y comprometida que, por su ironía y contenido social, inspiró en la renovación de la lírica latinoamericana en los años 60 y 70.
Dalton, de cuyo asesinato sin resolver se cumplieron 50 años el pasado 10 de mayo, será honrado en la Ciudad de México con un espectáculo teatral, poético musical y audiovisual, el cual se estrenará el viernes en el Foro Contigo América, donde artistas de raigambre del canto latinoamericano con decenas de años de experiencia ofrecerán en hora y media un tanto de su vida, otro tanto de su manda artística.
En España lo recordarán dos días antes. El Instituto Cervantes acogerá, en su llamada Caja de las Letras, el legado literario del también activista y guerrillero, al cual dedicará, en su sede en Madrid, un homenaje. Esta instancia española resguarda en un antigua cámara acorazada retazos de obras de trayectoria y de vida de escritores y artistas de otras artes.
Figura imprescindible
Dalton es una figura imprescindible para quienes deseamos una América Latina libre y amorosa. Fue un joven que enterró en el barro de Latinoamérica su daga poética
, como lo calificaron para La Jornada los cantautores y músicos Anastasia Sonaranda, Carlos Porcel Nahuel y Armando Chacha.
Con piezas arregladas ex profeso para la ocasión por los antes mencionados, narraciones (a cargo de la cantante Nayeli Nesme y del dramaturgo y actor Mario Ficachi), apoyadas por un audiovisual en el que aparece el poeta (editado por Ana Valentina López de Cea), El turno del ofendido, como se llama la obra en honor a un libro de Dalton, adentrará en el alma de un guerrillero que buscó una vida mejor para todos.
Dalton combinó su pasión literaria con el activismo político. Miembro del Partido Comunista Salvadoreño y de los grupos Ejército Revolucionario del Pueblo y Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, sufrió persecuciones y encarcelamientos que lo llevaron al exilio en Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba. Sus experiencias enriquecieron su obra y ésta dio sustancia a la creación de poetas y cantautores que la usaron como una hoz y un martillo metafóricos.
Ahora este grupo de creadores quiere revalorar su herencia con esta puesta, la cual hace una recopilación por medio de canciones y de videos en los que él mismo opina, con autocrítica, sobre que la poesía no es solamente para un gueto o una cofradía de iluminados, sino para todos
, como asegura Carlos Porcel Nahuel, cantautor argenmex acompañante de Alfredo Zitarrosa y autor de piezas interpretadas por Mercedes Sosa.
Nahuel parafraseó para este medio a Roque: poesía, perdóname por haberte hecho comprender que no estás hecha sólo de palabra
…. Sin duda, fue uno de los grandes poetas pero, salvo México y Cuba, recuerda Nahuel, no hay un conocimiento real de su obra y de su vida. Entonces es importante redescubrirlo y releerlo, volviendo a creer en quien se jugó la vida por la poesía
.
Por su parte, Anastasia Sonaranda, cantautora capitalina del folclor latinoamericano con recorrido largo, está orgullosa de participar en el montaje, porque la obra de Dalton es magia; es contundente, brutal, llena de fuerza, pero también de amor, de ternura y cariño; es muy latinoamericana y nos abraza con sus palabras. Por eso se vuelve un imprescindible de la más alta cultura latinoamericana, un necesario de las luchas. Además, partió muy joven pero, como todo gran artista, se queda ese legado
.
Por su lado, el veracruzano Armando Chacha, compositor de son jarocho, danzón y bolero (también filósofo y etnólogo), destaca su participación: Roque era un hombre estudioso y militante, un activista del cambio y la transformación. Grandes poetas de su tiempo abrazaron sus causas. En una de mis canciones, dedicada a los poetas entrañables, lo invoco y por ello cantarlo es el encanto de ir de su mano, transitar un río poético…, artistas como él anidan la imaginación
.
Roque, menciona Nahuel, nos convoca a “seguir emocionando a través de lo que muchos de nosotros, artistas populares, hemos decidido tomar como bandera: la canción. Roque dejó poemas que se han musicalizado y no siempre la poesía puede ser canción, pero puede tener su vuelo, como Alta hora de la noche, que interpretaré en el espectáculo”, en el que también se escucharán piezas como Unicornio azul, ya que Roque, adelanta Nahuel, fue muy amigo de Silvio (Rodríguez), vivió su exilio en Cuba y se relacionó con estos personajes de la isla
.
Esperemos, proclama Anastasia, ponerlo en el candelero para que nunca olvidemos la fuerza de la palabra y de la música
.
Ella, Armando Chacha y Nahuel hicieron los arreglos de guitarra y voz para el montaje. Son obras muy hermosas y complejas, tanto en la palabra como en la música; demandan un trabajo de filigrana para recorrer bien los andares del salvadoreño. Considero que es un proyecto que tiene mucha fuerza y conmoverá en lo más hondo, con la esperanza de que nuestra América Latina siga brillando y sanando de tantas heridas. Y para no olvidar que el arte y la unión de corazones también puede hacer que vayamos despertando
.
El turno del ofendido, cuyo guión y dirección es de Modesto López, y producción de Marta de Cea, se presentará en seis funciones: viernes 16 y 23 de mayo, sábados 17 y 24, y domingos 18 y 25, en el Foro Contigo América (Arizona 156, colonia Nápoles, Ciudad de México).
Entradas e informes en el WhatsApp: 55-8010-9811.
Deja una respuesta