Advertisement

Sader lanza estrategia contra riesgos sanitarios en el sector ganadero


De la Redacción

 

Periódico La Jornada
Domingo 30 de marzo de 2025, p. 9

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el sector ganadero pusieron en marcha una nueva estrategia integral para fortalecer la trazabilidad del ganado proveniente del sur del país y mitigar riesgos sanitarios contra enfermedades de interés cuarentenario.

En un comunicado destacó que con dicha estrategia, que inició el viernes pasado, se cerrará el multimillonario mercado negro de aretes de identificación del ganado, toda vez que los únicos válidos para circular hacia el centro y norte del país serán los administrados por el Senasica.

Detalló que el primer paso consiste en instalar corrales autorizados para la aplicación de medidas zoosanitarias integrales en la frontera sur, los cuales están ubicados en zonas estratégicas, como Benemérito de las Américas y Palenque, Chiapas, municipios por los que circulan gran parte de los animales que se movilizan en la región sur y sureste, con destino al interior del país.

El Senasica, previa solicitud de los productores y comercializadores de ganado interesados, verificará y certificará que los corrales cuenten con la infraestructura y medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la salud y el bienestar de los animales.

Indicó que los ganaderos interesados en proponer corrales sanitarios en sus localidades deben ingresar la solicitud en la ventanilla de control de gestión del Senasica.

Medidas zoosanitarias

Se prevé que el ganado permanezca en los corrales sanitarios durante seis días, periodo en el que serán identificados, inspeccionados minuciosamente y recibirán tratamiento para minimizar el riesgo de que sean portadores de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.

Personal autorizado del Senasica colocará el arete sanitario (AS), marcará al ganado con las siglas CN (consumo nacional), realizará pruebas de tuberculosis bovina (Tb) y brucelosis (Br) e inspeccionará a todos los animales para descartar la presencia de garrapatas Boophilus spp, además de aplicar tratamiento a heridas, con desparasitantes y baño de aspersión con productos larvicidas, para prevenir el gusano barrenador del ganado.

Al finalizar el periodo de aislamiento, el Senasica emitirá los dictámenes de Tb y Br y la constancia de baño y tratamiento. Los animales se embarcarán en las jaulas ganaderas, las cuales se flejan, para continuar su viaje bajo el amparo del certificado zoosanitario de movilización (CZM).

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *