
▲ Una mujer protesta afuera de la Casa Blanca con una bandera alusiva a Trump, mientras el mandatario anunciaba tarifas recíprocas al comercio con todos los países, sin mencionar a México ni Canadá.Foto Afp
Braulio Carbajal y Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 6
El T-MEC salvó a México y Canadá de una bomba nuclear
, coinciden analistas, luego de que Donald Trump anunció un arancel general de 10 por ciento y tarifas recíprocas
individualizadas a decenas de países, exceptuando a sus dos vecinos y socios comerciales, lo que demuestra que el acuerdo es una herramienta robusta que trasciende las disputas y posturas políticas momentáneas.
Aun así, destacó Fernando de Mateo, coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México (Colmex), las violaciones del mandatario estadunidense al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25 por ciento a las exportaciones automotrices, el cual entró en vigor el primer minuto de este jueves, y que se suma al 25 por ciento al acero, aluminio y derivados, a los que ayer miércoles agregó a la cerveza y a las latas de aluminio.
Para quien fuera jefe de la unidad de coordinación de negociaciones internacionales de la Secretaría de Economía y jefe negociador para los tratados de libre comercio con América Latina, Donald Trump soltó una bomba atómica
que hará estallar una guerra comercial con el mundo. Sin embargo, también entendió que atentar contra el T-MEC le haría un gran daño
a la economía de Estados Unidos.
Atención a puntos claves
Para Manuel Pérez Rocha, a pesar de las críticas al acuerdo y las tarifas ya establecidas, Trump no atacó el T-MEC. No obstante, prevé que se avecina una dura revisión, la cual incluirá muchos más temas que lo meramente comercial, donde México debe poner atención especialmente en puntos claves, como el agrícola y la devolución de la soberanía alimentaria.
La revisión está pactada para mediados del siguiente año, pero los especialistas coinciden en que se adelantara y no será una revisión, sino una renegociación.
Al anunciar aranceles recíprocos
sobre diversos países, el mandatario estadunidense nuevamente tomó los micrófonos la tarde de este miércoles para dar un golpe al comercio global. Aprovechó el momento para asegurar que el tratado que su país mantiene con México y Canadá es el peor acuerdo comercial jamás hecho
, por lo que dijo que solicitará el apoyo del Congreso estadunidense para terminarlo.
Economistas del sector privado indican que las declaraciones o las nuevas amenazas lanzadas por el magnate marcan el inicio de la fase de renegociación del T-MEC, por lo que son consideradas como frases para preparar el terreno
.
Marcos Daniel Arias, analista económico del sector privado, dijo que Estados Unidos debe ver a México y Canadá como aliados en temas de seguridad y comercio.
“Es un discurso fuerte contra el T-MEC, pero hay que recordar que él (Trump) lo negoció y lo impulsó, pero en las acciones (los aranceles) hay una excepción a México y Canadá… Hay un montón de cosas que hacen que en los hechos sean como un puercoespín, que no te lo puedes comer así porque tiene púas”, señaló.
Deja una respuesta