Hablar de “satisfacción en el sexo” ya no es un tabú, sino una forma válida y necesaria de entender cómo nos sentimos con nuestra vida íntima. Más allá del placer inmediato o de la frecuencia, se trata de evaluar cómo nos afecta emocional, física y mentalmente la sexualidad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud considera la salud sexual como un aspecto esencial del bienestar humano.
A lo largo de los años, se han creado muchos métodos para medir qué tan bien funciona tu vida sexual. Algunos se enfocan en el placer físico, otros en la intimidad emocional, la comunicación o la frecuencia. Pero hasta ahora, todos estaban un poco dispersos… y medir el “buen sexo” seguía siendo un misterio.
Un grupo de investigadoras de la Universidad de Almería, en España, diseñó una nueva escala que reúne lo mejor de otros métodos clásicos para medir la satisfacción sexual, como el Índice de Satisfacción Sexual (ISS), el Inventario Golombok-Rust (GRISS) o la Escala de Satisfacción Sexual para Mujeres (SSS-W). Esta herramienta más actual y completa se llama Nueva Escala de Satisfacción Sexual (NSSS), y está basada en cinco áreas clave que van desde la calidad del orgasmo hasta la cercanía emocional.
A veces creemos que nuestra vida sexual es maravillosa solo porque “todo funciona”, pero eso no siempre significa que sea plenamente satisfactoria. La verdad es que el buen sexo no se mide solo por la cantidad, sino por la calidad en cinco áreas que muchas veces pasamos por alto. ¿Te atreves a revisarlas y descubrir si de verdad estás disfrutando o solo te estás conformando?
¿Cómo saber si tengo una buena vida sexual?
Para responder esta pregunta, nos basaremos en el estudio realizado en la Universidad de Almería, en España, donde se propuso la nueva escala de evaluación NSSS. Este método explica que hay cinco áreas fundamentales que determinan si una persona realmente está teniendo una vida sexual satisfactoria con su pareja, las cuales son:

Foto: Freepik
- Sensaciones sexuales
Aquí se evalúa la parte meramente física del encuentro: ¿Las caricias te resultan agradables?, ¿te excitas con facilidad?, ¿tus orgasmos son satisfactorios y frecuentes?
- Conciencia sexual
No es lo mismo estar “presente” que solo participar. Esta dimensión se refiere a qué tanto te concentras en lo que estás sintiendo, si puedes dejarte llevar o si estás más pendiente de si lo estás “haciendo bien”.
- Intercambio sexual
¿Sientes que hay un equilibrio entre lo que das y lo que recibes? Esta área aborda temas como la reciprocidad, la iniciativa y la creatividad sexual dentro de la relación. Una vida sexual desigual o rutinaria puede afectar más de lo que crees.
- Apego emocional
Aunque el sexo puede ser físico, muchas veces está ligado al vínculo emocional. Esta dimensión analiza qué tan fuerte es la confianza, la apertura emocional y la conexión que tienes con tu pareja en la intimidad.
- Actividad sexual
Frecuencia, variedad e intensidad. ¿Con qué regularidad tienen relaciones? ¿Siempre es igual o hay espacio para explorar? Esta área considera si tu vida sexual es activa, estimulante y diversa.
Deja una respuesta