Hace casi dos años, un estudio reveló que millones de dispositivos Android llegaban al mercado con malware preinstalado de serie. Por desgracia para Google, los padres de Android, sus intentos de erradicar las apps maliciosas de la Play Store son menos fructíferos de lo que ellos desearían, dado que una parte importante del malware está instalada en el dispositivo y no proviene de una aplicación dañina. Sin embargo, la firma norteamericana tiene aún más tarea de la que pensaba, ya que una investigación descubrió que muchos móviles Android falsificados incluyen malware preinstalado que afecta a todo el sistema.
Como indica TechSpot, han encontrado una nueva versión del troyano Triada instalado en miles de dispositivos Android falsificados. Por desgracia, el malware permite a los atacantes controlar el dispositivo de forma remota y, gracias a ello, tienen la oportunidad de robar datos sensibles, realizar acciones maliciosas de todo tipo y utilizar las virtudes de los dispositivos para fines relacionados con criptomonedas. De hecho, el troyano es capaz de suplantar al usuario para modificar direcciones de carteras con la intención de desviar fondos, un aspecto al que debemos sumar la capacidad de monitorear la navegación.
Puede manipular WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones
Según señala la noticia original, el malware es capaz de interferir con aplicaciones de la talla de WhatsApp, la plataforma de Meta que recibió Meta AI hace escasas semanas, o Telegram, la opción rusa que ya cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes. Al parecer, Triada permite a los responsables del malware enviar y borrar mensajes sin que el usuario lo note, una situación que aprovechan para manipular a personas que tienen relación con la víctima. De hecho el malware también es capaz de bloquear conexiones de red para evitar que sistemas antifraude lo detecten, razón por la que es muy difícil acabar con sus actos maliciosos.
Por desgracia, la investigación señaló que el malware se instala durante la cadena de suministro y, por ello, ni siquiera las propias tiendas que reciben la falsificación son conscientes de esta condición. Además, parece ser que ya se han transferido 250.000 euros en criptomonedas robadas, pero la misma investigación señala que la cifra real podría ser aún mayor. De hecho, los autores del estudio también revelan que Kaspersky es una de las mejores opciones de cara a detectar este malware, pero su relación con Rusia ha provocado que esté prohibido en territorios como Estados Unidos.
Imagen principal de Mohi Syed
En 3DJuegos | Un adolescente chino de 17 años se gana las alabanzas del país al fabricar un smartphone plegable con materiales reciclados
En 3DJuegos | Xiaomi desafía la longevidad de Android con móviles que llegarán hasta 2031 y pasa por alto los puntos flacos de su plan
Deja una respuesta