Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 3
Senadoras de Morena impulsan una nueva Ley Federal de Atención, Protección y Apoyo de los Derechos de las Personas Migrantes, con la finalidad de atender de manera integral el problema de quienes ingresan a territorio nacional, vía la inclusión social y el respeto a sus derechos humanos.
En la exposición de motivos, las senadoras Guadalupe Chavira de la Rosa y Karina Isabel Ruiz, esta última de origen migrante, se señala que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de quienes viajan por territorio nacional, los que enfrentan alto riesgo de ser víctimas de delitos y agresiones
.
Agrega que, por su ubicación, el país representa un paso obligado para los migrantes, sobre todo de Guatemala, Honduras y El Salvador, y se han sentado las bases para consolidar uno de los mayores corredores migratorios del mundo, el que va de Centroamérica a Estados Unidos
.
La iniciativa plantea la coadyuvancia entre las dependencias y entidades federales para trabajar en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, a fin de brindar la mejor protección y apoyo a extranjeros y connacionales que transitan por el país.
Participación de agrupaciones civiles
Propone un registro nacional a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, de inscripción voluntaria para los migrantes, con datos de su nombre, procedencia, domicilio en su lugar de origen y cualquier otro que facilite su ubicación a sus familiares.
Crea un consejo nacional de asuntos migratorios, un órgano consultivo y de asesoría, que estará presidido por la secretaria de Gobernación y tendrá atribuciones sobre la promoción de programas de retorno voluntario de la población migrante a su lugar de origen, fortalecimiento de los programas de albergue temporal, así como de canalización de personas con problemas de salud, identidad y seguridad.
La nueva legislación propuesta, complementaria de la Ley de Migración, plantea que la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil pueda prestar servicios asistenciales a las personas en movilidad, sobre todo a los grupos vulnerables.
Plantea, asimismo, el derecho a la igualdad de oportunidades de los migrantes, a través de medidas contra la discriminación y acciones afirmativas que permitan su integración social.
Deja una respuesta