Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 8
Después de una nueva conversación telefónica con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue un acercamiento cordial, reflejo de la voluntad de mejorar las condiciones de negocios. Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado comercial
, añadió.
A través de sus redes sociales y posteriormente en su conferencia –que se efectuó a las 9 horas debido a que la conversación telefónica con Trump se realizó a las 7:30–, Sheinbaum dio cuenta de los temas abordados: Estados Unidos está muy interesado en disminuir el déficit comercial con México. Nosotros planteamos la manera de que, en toda la economía, podamos comprar más a Estados Unidos y tener un comercio mejor y más amplio
.
En un mensaje en sus redes, la mandataria escribió: tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump
. Al ofrecer más detalles, explicó que fue una plática breve –entre 10 y 15 minutos– que surgió tras una petición de su gobierno hace unas semanas y que la Casa Blanca confirmó anoche.
Suman seis las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum –cinco oficiales–, las cuales se han intensificado desde que el magnate comenzó a aplicar su política arancelaria, que incluye a México y Canadá, a pesar de la vigencia del tratado comercial de América del Norte.
Sheinbaum explicó que, aunque no se llegó a un acuerdo específico, este nuevo acercamiento representa el interés de ambas partes por mejorar los términos del intercambio comercial bilateral.
“Aun con lo que se publicó hace dos días, que es benéfico para México –nuevas medidas en las importaciones estadunidenses en el ramo automotriz–, queremos mejores condiciones para la industria automotriz, así como para los sectores del acero y del aluminio. Lo que más le interesa al gobierno de Estados Unidos es disminuir lo que ellos llaman ‘déficit con México’”.
Sheinbaum enfatizó que se acordó mantener las reuniones entre los secretarios de Hacienda de México, Édgar Amador Zamora, y del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, así como entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick.
Deja una respuesta