Advertisement

Si la pregunta es qué distribución Linux instalar para seguir usando tu PC tras el adiós de Windows 10, hay más y mejores respuestas que nunca


El final del soporte oficial de Windows 10 está cada vez más cerca. A partir del 14 de octubre de 2025, millones de usuarios deberán tomar una decisión: actualizar a Windows 11 —si el hardware lo permite—, cambiarse a Windows 10 LTSC —si eres capaz de hacerte con una licencia, Microsoft no lo pone fácil a los usuarios domésticos— o explorar nuevas alternativas.

Para quienes estén dispuestos a esto último, el universo Linux ofrece más y mejores respuestas que nunca a los muchos usuarios que preguntan al respecto en comunidades como Reddit.

LINUX y GNU: LINUX: QUÉ ES y CÓMO FUNCIONA

¿Qué es Linux y por qué es una buena alternativa?

Linux es un sistema operativo de código abierto, gratuito y desarrollado por comunidades de todo el mundo. Aunque tradicionalmente ha sido conocido como el “sistema de los hackers y programadores”, en los últimos años ha evolucionado enormemente en cuanto a facilidad de uso, compatibilidad con hardware, diseño de interfaces y oferta de software.

Ventajas frente a Windows:

  • Gratuito y sin licencias.
  • Mayor rendimiento en equipos antiguos.
  • Actualizaciones constantes sin obsolescencia programada.
  • Alta seguridad y resistencia a malware.
  • Gran variedad de entornos gráficos personalizables.
  • Compatible con la mayoría del software cotidiano y alternativas libres.

Distros recomendadas

Linux Mint (Cinnamon)

Mint
Mint

Linux Mint es una de las distribuciones más populares y recomendadas para usuarios que vienen de Windows, especialmente en su versión con el escritorio Cinnamon, diseñado para parecerse al estilo clásico de Windows 7-10. Esto hace que la curva de aprendizaje sea muy baja. El sistema es ligero y estable, lo que lo convierte en una opción ideal para equipos con hardware modesto o de hace algunos años.

Además, Mint viene con una gran cantidad de software preinstalado y reconocible, como LibreOffice, Firefox, VLC y más, por lo que se puede empezar a usar de inmediato. Su centro de software es muy intuitivo, permite instalar aplicaciones fácilmente y su comunidad activa ofrece ayuda constante. Como está basada en Ubuntu, se beneficia de un gran ecosistema y compatibilidad con la mayoría de los controladores.

Mint también destaca por su política de estabilidad y actualizaciones prudentes, lo que significa menos sorpresas y mayor confianza para quienes no quieren lidiar con errores o cambios drásticos.

Además de Cinnamon, Mint se ofrece en otras dos ediciones principales, diferenciadas por su entorno de escritorio: MATE (ligera y clásica), y XFCE (ultraligera, ideal para PCs muy antiguos).

Zorin OS

Zorin
Zorin

Zorin OS fue diseñado específicamente para usuarios que migran desde Windows. Sin embargo, su interfaz gráfica se puede configurar para parecerse no solo a Windows, sino también a macOS o a la tradicional del escritorio linuxero GNOME, lo que permite al usuario elegir el estilo visual con el que se sienta más cómodo. Su rendimiento es excelente, incluso en equipos antiguos gracias a disponibilidad de la edición Zorin OS Lite, que utiliza el escritorio XFCE.

La versión estándar de Zorin OS está basada en Ubuntu, lo que le proporciona acceso a una vasta colección de software y compatibilidad de hardware. Zorin OS también destaca por su diseño y atención a los pequeños detalles, brindando una experiencia pulida desde el primer momento. Es una distribución pensada no solo para el uso doméstico, sino también para entornos educativos y de oficina.

Ubuntu

Ubuntu 25 04 Plucky Puffin Deskt
Ubuntu 25 04 Plucky Puffin Deskt

Ubuntu es, posiblemente, la distribución de Linux más conocida a nivel global y uno de los primeros nombres que surgen al hablar de Linux para principiantes. Está respaldada por Canonical Ltd., lo que le otorga soporte empresarial y estabilidad para usuarios de escritorio y servidores. Ubuntu utiliza por defecto el entorno de escritorio GNOME, moderno, eficiente y altamente accesible, aunque puede resultar confuso de primeras para quienes vienen de Windows.


Mint
Mint

Esta es la razón por la que muchos usuarios prefieren los derivados de Ubuntu antes que la propia Ubuntu

La instalación de Ubuntu es muy sencilla, y el sistema incluye software esencial desde el inicio. Además, cuenta con uno de los mejores sistemas de gestión de paquetes (APT) y un centro de software que permite añadir programas con un par de clics.

Ubuntu es ideal no solo para usuarios domésticos, sino también para desarrolladores, estudiantes y pequeñas empresas. Gracias a su amplia base de usuarios, existe una gran cantidad de documentación y foros, lo que facilita resolver cualquier duda o problema.

Fedora Workstation

Screenshot Kde
Screenshot Kde

Variante KDE de Fedora Workstation

Fedora Workstation es una distribución moderna que apuesta por ofrecer lo último en tecnologías de software. Respaldada por Red Hat, es una excelente opción para quienes desean un entorno profesional y actualizado constantemente.

Utiliza el entorno de escritorio GNOME en su configuración por defecto, lo que le da una apariencia pulida y coherente (sin embargo, muchos usuarios recomiendan instalar la versión con el escritorio KDE Plasma preinstalado, por su mayor similutd con la estética Windows).

Una de sus características clave es que Fedora siempre integra las versiones más recientes de software, lo cual resulta ideal para desarrolladores, ingenieros de software y usuarios que quieren acceso temprano a nuevas funciones.

Por otra parte, este enfoque implica un ciclo de lanzamientos rápido (aproximadamente cada seis meses), lo que puede requerir actualizaciones más frecuentes. Aun así, su estabilidad y rendimiento lo convierten en una elección fiable.

Pop!_OS

Cosmic Desktop
Cosmic Desktop

Pop!_OS es una distribución desarrollada por el fabricante de hardware estadounidense System76. Está basada en Ubuntu, pero incluye mejoras notables en cuanto a diseño, rendimiento gráfico y productividad. Utiliza un entorno GNOME modificado con un enfoque en la organización del espacio de trabajo, ventanas flotantes y mosaico automático (como una versión hipervitaminada del ‘Snap Layout’ de Windows 11), lo que la hace especialmente atractiva para quienes gestionan múltiples aplicaciones o pantallas.

Pop!_OS destaca por su excelente soporte para gráficas dedicadas NVIDIA y AMD, lo que la convierte en una opción potente tanto para creadores de contenido como para jugadores. Además, se han implementado herramientas propias como Pop!_Shop (para gestión de software) y un instalador muy intuitivo.

Kubuntu / KDE Neon

KDE Neon
KDE Neon

KDE Neon

Kubuntu y KDE Neon comparten una base común: el escritorio KDE Plasma, uno de los más avanzados y personalizables del ecosistema Linux. KDE Plasma ofrece una estética moderna y muchas opciones de configuración sin sacrificar ligereza ni rendimiento.

Kubuntu es una derivada oficial de Ubuntu, lo que le asegura compatibilidad y actualizaciones periódicas, además de contar con acceso a todos los paquetes de Ubuntu. Es ideal para quienes desean un entorno visual atractivo, flexible y al mismo tiempo estable.

KDE Neon, por otro lado, es mantenido por el propio equipo de KDE. Utiliza como base una versión estable de Ubuntu, pero incluye siempre las últimas versiones del entorno KDE y su suite de aplicaciones, lo que permite tener lo más nuevo del ecosistema KDE sin comprometer la base del sistema.

¿Son compatibles estas distribuciones con tu flujo de trabajo actual en Windows?

Image1
Image1

Una de las principales preocupaciones de quienes consideran migrar a Linux es la compatibilidad con las aplicaciones y tareas que realizan a diario en Windows. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es posible seguir trabajando sin interrupciones, gracias a la madurez del software libre y al soporte de tecnologías de compatibilidad.

Alternativas a programas populares:

  • Microsoft Office → LibreOffice / OnlyOffice / WPS Office
  • Photoshop → GIMP / Krita
  • Illustrator → Inkscape
  • Outlook → Thunderbird / Evolution
  • Notepad++ → Gedit / Kate

Si te estás preguntando por alternativas en materia de navegadores, bueno… resulta que los principales navegadores del mercado (Chrome, Firefox, Opera, Vivaldi, Brave… sí, e incluso Edge) están disponibles indistintamente para uno y otro sistema operativo.

Por otro lado, a estas alturas gran parte del software moderno se utiliza a través de navegadores o se ofrece como servicio web (Google Drive, Canva, Trello, Slack, etc.), lo que hace que la plataforma base sea casi irrelevante.

En resumen, la mayoría de los flujos de trabajo de oficina, educación, diseño básico, navegación y multimedia tienen soluciones viables y maduras en Linux.

¿Y para jugar en Linux?

Image2
Image2

¡Buenas noticias! El gaming en Linux ha mejorado notablemente gracias a herramientas como Steam Proton, Lutris y Wine, que permiten ejecutar miles de títulos originalmente diseñados para Windows. Steam Proton, en particular, es una capa de compatibilidad desarrollada por Valve que se integra directamente en Steam y permite lanzar muchos juegos con un solo clic, sin necesidad de configuración adicional.

Por su parte, Lutris es una plataforma abierta que unifica bibliotecas de juegos desde diferentes fuentes (Steam, GOG, Epic Games, etc.) y facilita su instalación y configuración. Wine, que ha sido durante mucho tiempo la base para ejecutar aplicaciones de Windows en Linux, sigue siendo una herramienta fundamental, especialmente para juegos más antiguos o lanzamientos sin soporte oficial en Proton.

Además, las mejoras en los drivers gráficos de AMD y NVIDIA, junto con el trabajo de la comunidad y proyectos como DXVK (DirectX sobre Vulkan), han permitido que el rendimiento de los juegos en Linux sea competitivo e incluso superior en algunos casos. El auge de dispositivos como la Steam Deck, basada en Linux, ha demostrado que el sistema operativo es perfectamente capaz de sostener una experiencia de juego fluida y moderna.

Si bien aún existen algunos títulos con protecciones ‘anticheat’ incompatibles, la biblioteca de juegos funcionales en Linux no deja de crecer, consolidando el sistema como una opción real para gamers.

Pero, ¿puedo probar Linux sin borrar Windows?

Sí. Puedes:

  • Usar una memoria USB de arranque (live USB) para probar Linux sin instalarlo.
  • Instalarlo en dual boot, eligiendo el sistema operativo al encender tu equipo.
  • Usar una máquina virtual (como VirtualBox o GNOME Boxes).

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Así se creó la primera ‘distribución’: Linux ‘a pelo’ era demasiado difícil de instalar 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *