Advertisement

Si tienes monedas de 20 pesos antiguas, esto dice el Banco de México a los coleccionistas


Desde hace algunos años, especialmente con el auge de las plataformas digitales de compraventa, las monedas conmemorativas de 20 pesos se han convertido en piezas codiciadas por .

Algunos aseguran que estas monedas podrían valer desde 200 hasta más de 3,000 pesos, dependiendo de su diseño, año de emisión y estado de conservación.

Aunque algunas monedas de 20 pesos pueden alcanzar precios elevados entre coleccionistas, el Banco de México ha emitido un mensaje sobre su valor real (Foto: Canva)

Aunque algunas monedas de 20 pesos pueden alcanzar precios elevados entre coleccionistas, el Banco de México ha emitido un mensaje sobre su valor real (Foto: Canva)

Sin embargo, ante la creciente especulación, el (Banxico) ha enviado un mensaje directo y preciso a todos los interesados en este tipo de piezas: el valor oficial de estas monedas sigue siendo el que indica su denominación, es decir, 20 pesos.

Banxico recordó que todas las monedas emitidas por esta institución tienen curso legal mientras no sean retiradas oficialmente, y eso incluye a las de 20 pesos conmemorativas, como las dedicadas a la Fundación de Tenochtitlán, el Bicentenario de la Independencia, la Revolución Mexicana o personajes históricos como Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata.

Esto significa que si una persona decide usar una moneda conmemorativa para pagar en una tienda, el establecimiento está obligado a aceptarla como forma válida de pago, sin importar si es de las que se han hecho virales por su rareza o por el precio inflado que algunos usuarios les han puesto en internet.

Banxico no ha emitido una postura oficial sobre la compraventa entre particulares, es decir, no prohíbe que alguien venda una moneda conmemorativa por más de su valor si encuentra a un comprador dispuesto a pagar esa cantidad.

Sin embargo, el mensaje clave es que el valor oficial no cambia y que el interés por este tipo de piezas no debe confundirse con un incremento real en su poder adquisitivo.

La institución destaca que el valor de colección o histórico que ciertos usuarios atribuyen a estas monedas es subjetivo y no está respaldado por ningún reconocimiento oficial.

Por eso, quienes compran o venden estos artículos deben hacerlo bajo su propio riesgo, especialmente si se usan plataformas en línea donde puede haber fraudes o precios inflados sin justificación numismática.

Además del mensaje sobre monedas conmemorativas, el Banco de México recuerda que cualquier persona que tenga monedas o billetes en mal estado, descontinuados o fuera de circulación puede acudir a una sucursal autorizada para realizar el canje.

En su página oficial, Banxico tiene una herramienta para ubicar las instituciones bancarias y cajas de ahorro autorizadas donde se pueden cambiar piezas por otras en mejor estado; la puedes encontrar en https://www.banxico.org.mx/footer-es/canje-efectivo-celulares-tabl.html

Este proceso no tiene costo y es un derecho que tienen todos los usuarios de dinero en efectivo, incluso si las piezas están rotas, sucias o deterioradas, siempre que cumplan con los criterios de reconocimiento establecidos por Banxico.

Los criterios son claros:

En el caso de billetes, si conservan más del 50 % de su estructura original, pueden ser canjeados por el valor total.

Si tienen menos del 50 %, solo se aceptarán si el usuario presenta ambos fragmentos de la misma pieza.

En cuanto a monedas, si están dobladas, desfiguradas o deformadas, también pueden cambiarse, siempre que se reconozca su denominación y autenticidad.

Si tienes monedas conmemorativas y te interesa la numismática, conservarlas es una buena idea, especialmente si están en perfecto estado o fueron acuñadas en cantidades limitadas.

En el futuro podrían adquirir un valor más alto, pero ese valor no está garantizado por ninguna institución oficial, por lo que no deben considerarse una inversión segura.

Por otro lado, si necesitas usarlas como cualquier moneda común, puedes hacerlo sin problema, ya que mantienen su vigencia como medio de pago en todo el país.

En conclusión, las monedas conmemorativas de 20 pesos sí son válidas y se pueden usar normalmente, pero su valor real sigue siendo el impreso en ellas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *