Advertisement

Simplifican trámite para cédula profesional; ahora podrá hacerse vía Internet


Simplifican trámite para cédula profesional; ahora podrá hacerse vía Internet

De La Redacción

 

Periódico La Jornada
Martes 6 de mayo de 2025, p. 10

En el marco de la estrategia de digitalización nacional, la Dirección General de Profesiones (DGP) simplificó el proceso de trámite para la cédula profesional que será vía Internet y redujo el tiempo de digitalización, que tendrá un máximo de 15 días y no en seis meses como ocurría anteriormente.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que para solicitar la cédula profesional, los egresados deberán tener la Clave Única de Registro de Población (Curp), firma electrónica avanzada del SAT y una tarjeta bancaria e ingresar al portal www.gob.mx/cedulaprofesional, con lo cual ya no tendrán que realizar trámites de forma presencial.

En un comunicado, la Secretaría explicó que al concluir el trámite en el portal, la cédula profesional en formato digital llegará al correo electrónico que los egresados registraron. Aclaró que aquellas cédulas que están en formato credencial continúan vigentes, aunque en caso de extravío la reposición será en formato digital.

Con la estrategia de gobierno, indicó, la digitalización de trámites, los procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de cualquier institución de educación superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en seis meses como ocurría antes.

La DGP estima que registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas profesionales digitales de los diferentes grados académicos a nivel nacional en 2025.

Desde 2018, la SEP emitió más de 4 millones de cédulas profesionales digitales, de las cuales, la mayoría corresponden a ciencias sociales como derecho, contaduría y administración; 21 por ciento del total se relacionan con carreras vinculadas al desarrollo tecnológico y la automatización como logística, análisis de datos, biotecnología y nanotecnología, y más de 18 por ciento a ciencias de la salud.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *