Desde las primeras noticias que tuvimos de la nueva película de Superman quedó bastante claro que esta iba a ser una cinta cargada de personajes secundarios. James Gunn pretende con ella presentar todo un nuevo universo cinematográfico, y como tal no va a perder ni un segundo en ocultar lo repleto que está este mundo de superhéroes. Particularmente lo veo un hándicap, corre el riesgo de desviar la atención sobre el personaje principal, o que los escasos detalles mostrados sobre cada uno de los invitados a la fiesta provoque que algunos espectadores pierdan el interés en saber más de ellos. Pero la presencia de alguno de ellos también nos permite soñar con lo que vendrá en este DCU, y yo llevo varios meses ilusionado con un posible largometraje, o serie de televisión, de un grupo: The Terrifics.
No son familia, pero se parecen a Los 4 Fantásticos
Y es que entre toda la lista de secundarios de Superman hubo dos nombres que rápidamente resonaron en mi cabeza: Mr. Terrific, uno de los tres hombres más inteligentes de la Tierra en los cómics, interpretado en el filme de Warner Bros. por Edi Gathegi (Para toda la humanidad); y Metamorpho, capaz de transmutar en una amplia variedad de elementos y compuestos químicos que esconde, además una de las más trágicas y bonitas historia de amor de DC Comics (fue adaptada en animación en la serie de la Liga de la Justicia de los 2000 por si queréis haceros una idea). Estos dos personajes por azar del guion quedaron unidos a Phantom Girl, una chica alienígena capaz de volverse intangible y atravesar paredes; y Plastic Man, un tipo chistoso a lo Deadpool con elasticidad sobrehumana. Juntos formaron The Terrifics en 2018 y, si te lo estás preguntando, sí, son una copia de Los 4 Fantásticos, una bastante descarada, para qué engañarnos. Aunque por separado, al menos tres de ellos, tiene una historia extensa y longeva: Plastic Man nació incluso en la Edad de Oro, cinco años después de Superman.
Los primeros números de The Terrifics presentaron historias muy divertidas y algo impredecibles
Y no fue la única copia (u homenaje si prefieres llamarlo así) de Marvel que hizo la Distinguida Competencia ese año. Como parte de una iniciativa bautizada con el nombre de The New Age of DC Heroes, DC Comics dio luz verde a una serie de historietas inspiradas por grandes personajes y grupos de la empresa rival. Así, además de The Terrifics, teníamos a Sideways (Spider-Man), Damage (Hulk), The Silencer (The Punisher), The Curse of Brimstone (The Ghost Rider), etc. Todas ellas tenían su punto de partida en los eventos de Dark Nights: Metal y el multiverso oscuro, y todas ellas acabaron siendo canceladas en cuestión de pocos meses. Pero The Terrifics fue la que más duro, 30 grapas y un anual, gracias, en parte, a que no solo nos trajo un grupo similar a Los 4 Fantásticos, sino también un tipo de historias propio de la Silver Age que creo que a James Gunn, si quiere hacer algo parecido a su peli de Guardianes de la Galaxia, podría sacarle bastante partido y sorprender a muchos.


Creado por Jeff Lemire, arquitecto del universo Black Hammer que tantas alegrías también me ha dado en los últimos años, con Ivan Reis a los lápices, los primeros cómics presentaban a un grupo de héroes improbables aprendiendo a trabajar en equipo para resolver su situación y, por el camino, salvarnos a todos. Pero todo a través de unas historias bastante divertidas e impredecibles a ratos, llenas de travesuras y mucho corazón que sacaban el explorador que llevaba dentro y que me ha hecho seguir con tanta pasión en mi vida grandes series como Star Trek. También al género pulp, incluyendo a Tom Strong, una creación de Alan Moore, en los primeros cómics, lo que sin duda no debió gustar al célebre historietista.
Como pasa con muchos de estas homenajes, lo que inicia siendo una copia a la mínima que te descuidas acaba siendo algo nuevo, y si bien el grupo de héroes escogido era un calco a más no poder con el científico inteligente (Mr. Terrifics), el músculo del equipo que se avergüenza de su condición (Metamorpho), el tipo más chicharachero e impulsivo (Plastic Man) y la mujer invisible, en este caso intangible, (Phantom Girl), ¡hasta tuvimos un plagio de Silver Sulfer (Pixelis)!, la colección supo encontrar su propio tono, apostando además por hacer de las nuevas tecnologías un pilar de muchas de sus aventuras. En resumen, opino que su cancelación fue una catástrofe, despojando a DC de una línea de historias bastante necesaria que habría permitido dar a este universo más variedad.
Ahora, con la peli de Superman de por medio, tengo esperanzas de que haya más interés por estos personajes hasta tal punto de que desarrolle una adaptación para cines. Por el momento nada así se ha anunciado, estando Gunn interesado en una película de The Authority. Pero soy optimista y con Mr. Terrific de invitado en el reboot del último hijo de Krypton todo puede pasar. La cinta de Warner Bros. llegará a las salas este próximo 11 de julio. Allí se empezará a escribir la historia de un nuevo DCU donde muchos personajes de la firma podrían tener opciones.
Deja una respuesta