
Lightmatter utiliza haces de luz para transmitir datos y realizar cálculos en lugar de los tradicionales transistores eléctricos, lo que evita los límites físicos del silicio. Lightmatter afirma que su nuevo interconector fotónico de alto rendimiento llamado Photonic M1000, es el más rápido del mundo para IA.
Resumen exprés:
- Superchip fotónico de alto rendimiento presentado por Lightmatter
- Hasta 114 Tbps de ancho de banda óptico entre chiplets
- Eficiencia energética mejorada, potencia de hasta 1.500 W
- Diseño 3D y sin bordes para mayor densidad de datos
- Sustituye cables de cobre por enlaces fotónicos ultrarrápidos
- L200 y L200X: hasta 64 Tbps de ancho de banda
- Potencial clave para IA sostenible y escalable
Lightmatter revoluciona la interconexión de chips con su superchip fotónico
La empresa emergente Lightmatter ha dado un paso importante hacia el futuro de la computación y la sostenibilidad energética con la presentación de sus nuevas plataformas fotónicas Passage M1000 y L200. Estos avances suponen una solución a los crecientes desafíos de rendimiento y consumo energético en los sistemas de procesadores compuestos por múltiples chips.
Qué es el Passage M1000
El Passage M1000 es un intercalador activo 3D que agrupa ocho secciones de chips (chiplets) en un único paquete de 7.735 mm². Esto permite formar complejos de chips con una superficie total de 4.000 mm², una cifra que supera ampliamente los estándares actuales.
- 1.024 canales de datos en serie.
- Cada canal transmite a 56 Gbps.
- Se conectan mediante 256 fibras ópticas, cada una con 8 longitudes de onda.
- Cada línea alcanza hasta 448 Gbps, totalizando 114 Tbps de ancho de banda.
El sistema está preparado para alimentar los chiplets con hasta 1.500 W, una cifra alineada con las exigencias de los procesadores de inteligencia artificial de próxima generación.
Qué es el Passage L200 y L200X
El Passage L200 reemplaza los cables de cobre tradicionales por conexiones ópticas, logrando una comunicación más rápida, flexible y eficiente.
- Banda ancha total de 32 Tbps en la versión L200
- Banda ancha total de 64 Tbps en la versión L200X
- Al integrar múltiples chiplets, el sistema supera los 200 Tbps por paquete.
- La conectividad «sin bordes» permite ubicar canales de datos en cualquier parte de la superficie.
Integra tecnología de Alphawave y circuitos fotónicos propios de Lightmatter, con una densidad de hasta 320 SerDes multi-protocolo y transmisión de hasta 1,6 Tbps por fibra usando multiplexación por 16 longitudes de onda.
Avance tecnológico gracias a la colaboración
Lightmatter no fabrica sus propios chips; en su lugar, colabora con GlobalFoundries (usando su plataforma Fotonix), Amkor y ASE para la fabricación y el empaquetado. Esta estrategia de colaboración ha permitido que la empresa avance años por delante de las previsiones del sector.
- Passage M1000 estará disponible en verano de 2025.
- Passage L200 llegará en 2026.
Potencial
La tecnología fotónica como la que propone Lightmatter ofrece una reducción significativa del consumo energético en centros de datos, uno de los sectores con mayor huella de carbono en el mundo digital.
Ventajas clave para la sostenibilidad:
- Menor uso de cobre y materiales pesados.
- Menor generación de calor, lo que reduce la necesidad de refrigeración.
- Capacidad de escalar sin multiplicar el consumo energético.
- Mayor eficiencia por vatio en procesos de IA y machine learning.
Si esta tecnología se adopta a gran escala, podría convertirse en una de las piedras angulares de la computación verde del futuro.
Deja una respuesta