
InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.
- Madera modificada, más fuerte que el acero.
- Tecnología desarrollada en la Universidad de Maryland.
- Producción comercial comienza este verano.
- 10 veces más resistente en relación peso-fuerza.
- Resistente al fuego, plagas y pudrición.
- Ideal para fachadas, estructuras y exteriores.
- Potencial para reemplazar acero y hormigón.
InventWood y la revolución de la Supermadera: más fuerte que el acero, más verde que el hormigón
En 2018, el científico de materiales Liangbing Hu, de la Universidad de Maryland, transformó la madera común en un material más resistente que el acero, utilizando un proceso químico y mecánico que modifica su estructura interna. Lo que parecía ciencia ficción se ha convertido hoy en una innovación con alto potencial comercial y ambiental.
Tras varios años de investigación y perfeccionamiento, Hu logró reducir el tiempo de fabricación de más de una semana a apenas unas horas. Esta tecnología fue licenciada a InventWood, la startup que este año comenzará su producción a escala comercial.
¿Qué es la Supermadera?
La Supermadera parte de madera convencional compuesta por celulosa y lignina. El proceso desarrollado elimina parte de la lignina y refuerza la celulosa, que posee una resistencia superior incluso a la fibra de carbono.
Mediante químicos de uso alimentario y compresión intensiva, se incrementan los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de celulosa, logrando un material que:
- Es 10 veces más fuerte que la madera convencional.
- Tiene una resistencia a la tracción 50% superior al acero.
- Presenta una relación fuerza/peso 10 veces mejor que el acero.
- Posee clasificación A en resistencia al fuego.
- Es resistente a plagas y a la putrefacción.
- Puede usarse en exteriores, al ser estabilizada con polímeros.
Además, el proceso intensifica los colores naturales, asemejando el producto a maderas tropicales de lujo como el nogal o el ipe, sin necesidad de teñido o acabados adicionales.

Primeros usos: fachadas, revestimientos y más
La planta piloto de InventWood producirá inicialmente materiales para revestimientos exteriores de edificios comerciales y viviendas de alta gama. La meta a medio plazo es reemplazar elementos estructurales tradicionales con Supermadera, incluyendo vigas tipo I.
Esto no solo implica una revolución estética, sino también estructural y ambiental.
Aplicaciones prácticas:
- Revestimientos de fachadas: Ideal para edificios comerciales y residenciales de alta gama, por su resistencia al clima, su aspecto estético natural y su capacidad de competir con maderas tropicales sin necesidad de tratamientos químicos adicionales.
- Elementos estructurales: En desarrollo están las vigas, columnas y marcos que podrían sustituir el acero y el hormigón en la construcción de estructuras ligeras y modulares, reduciendo la carga ambiental del proceso constructivo.
- Mobiliario urbano y paisajismo: Gracias a su durabilidad, la Supermadera puede emplearse en bancas, pasarelas, pérgolas, muelles y cercas, sin temor al deterioro por humedad, insectos o rayos UV.
- Cubiertas y tejados: Por su resistencia al fuego (Clase A) y su estabilidad, es apta para sistemas de techado sostenibles, especialmente en zonas donde el uso de materiales tradicionales representa un riesgo o una fuente de emisiones.
- Suelos y terrazas exteriores: Al no requerir barnices tóxicos ni mantenimiento constante, es una excelente alternativa para espacios al aire libre, incluso en climas extremos.
- Aplicaciones industriales y de transporte: En vehículos eléctricos, mobiliario técnico o estructuras modulares, la combinación de ligereza y alta resistencia mecánica la posiciona como una opción eficiente y de bajo impacto.
- Sustitución del amianto en algunos usos externos: Por sus propiedades ignífugas y su durabilidad, puede emplearse como material seguro y ecológico en revestimientos donde antes se usaba amianto, sin los riesgos para la salud asociados a este.
Financiación y desarrollo
Para construir su planta comercial, InventWood ha recaudado 15 millones de dólares en una ronda Serie A liderada por la Grantham Foundation, con participación de otras entidades enfocadas en sostenibilidad como Baruch Future Ventures y Muus Climate Partners.
Potencial
La construcción es responsable de más del 90% de las emisiones de carbono de un edificio, debido principalmente al uso de hormigón y acero. Sustituir estos materiales con Supermadera puede significar:
- Reducción significativa de la huella de carbono en la edificación
- Disminución de la dependencia del acero y el hormigón, cuyas industrias son altamente contaminantes
- Aprovechamiento de recursos renovables, como la madera cultivada sostenible
- Alternativa segura al amianto en aplicaciones exteriores, por su resistencia al fuego y degradación
Además, al reutilizar virutas y residuos madereros, se puede maximizar el aprovechamiento del recurso forestal, evitando la tala innecesaria y fomentando economías circulares.
La Supermadera de InventWood representa una innovación clave para una arquitectura sostenible, estética y de alto rendimiento estructural. Puede ser un punto de inflexión en la transición hacia un sector de la construcción más responsable y alineado con los objetivos climáticos globales.
Vía TechCrunch
Más información: www.inventwood.com
Deja una respuesta