Para muchos el hidrógeno era la expectativa de la movilidad, pero Renault nos está demostrando con su nuevo motor, que la potencia combinada puede mejorar el rendimiento de un coche. Este motor sostenible y eficiente será el paso hacia la movilidad limpia que tanto buscamos para el futuro.
Un motor compacto y potente que llevará a Renault a la cima del mercado
En estos momentos todas las marcas automotrices están en la búsqueda del santo grial, un motor que no contamine, sea sustentable y potente para encantar al consumidor y evitar que se siga produciendo los motores de combustión interna.
Quien lo logre tendrá el poder en sus manos. Vimos como este motor de aire podría darle fin de los eléctricos, pero parece que aún está muy lejos ese panorama. Renault ha trabajado en un nuevo motor que promete ser la solución a todos los problemas de los coches actuales.
La empresa HORSE filial de Renault, ha anunciado oficialmente el inicio de la producción de su nuevo eMotor en sus instalaciones de Aveiro, Portugal. Este motor eléctrico es una apuesta por la movilidad híbrida y electrificada, con tecnología avanzada, alto rendimiento y una eficiencia única.
Esto es lo que distingue al nuevo eMotor del resto de la competencia
Para quienes pensaban que los eléctricos e híbridos no tenían tanta innovación, el eMotor está diseñado para ser integrado en arquitecturas híbridas, tanto enchufables como autorrecargables, junto con motores de combustión interna HR12, HR16 y HR18.
Además, cuenta con una potencia máxima de 49 kW (equivalente a 66,6 caballos de fuerza) y un par motor de 212 Nm. Una cifra con gran capacidad para este tipo de motores, que es una de las principales debilidades, y por lo que, muchos todavía prefieren los coches a gasolina.
En cuanto a su diseño, al ser compacto deja que se instale entre el propulsor de combustión y la transmisión del coche, este mejora la experiencia en el manejo y posibilidades de potencia, ya que puedes usarlo de dos modos, ya sea completamente eléctrico e híbrido.
En caso de usarse solamente como eléctrico, puede alcanzar velocidades de hasta 130 km/h utilizando únicamente energía eléctrica. En el modo híbrido, el eMotor trabaja en conjunto con el motor térmico para mejorar la aceleración, reducir el consumo de combustible y disminuir las emisiones contaminantes.
Pero quizás la mejor parte es su recuperación de manera inteligente. El eMotor tiene capacidad para actuar como generador. Durante las fases de desaceleración, el sistema aprovecha la energía cinética del coche y la convierte en energía eléctrica, que se almacena en la batería.
Esta característica única hace que se aumente la eficiencia del sistema de manera general, y al mismo tiempo permite que se prolongue la autonomía de la batería eléctrica, lo que lo hace menos dependiente del motor de combustión interna, y por ende, menos contaminación.
¿Cuándo veremos el eMotor por las calles?
Para hacer posible la fabricación, HORSE ha invertido en su planta de Aveiro, donde ha instalado cuatro líneas de producción especializadas. Cuentan con una bobinadora de precisión de tres cabezales, diseñada para construir de manera más rápida y exacta el núcleo del eMotor.
Cada línea se encarga de cada fase del proceso de fabricación: desde el mecanizado de la carcasa del motor, el eje del rotor y el imán, hasta el ensamblaje final del producto. Por tanto, están preparados para producir hasta 160 000 unidades del eMotor al año.
Todavía no tenemos una fecha fija de cuándo llegará a México o qué coches planean incorporarle la tecnología del eMotor, pero con los avances e inversiones, se estima que será muy pronto. Este motor perfecto para los eléctricos y los híbridos, será la innovación del año.
A medida que los fabricantes buscan alternativas más limpias y eficientes a los motores convencionales, otros dan un paso atrás, como Toyota con el motor de hidrógeno, pero tecnologías como el nuevo eMotor de HORSE, pueden ser la solución a la transición en motores.
Deja una respuesta