El impacto de la inteligencia artificial en la educación se ha convertido en un tema central en la agenda global. Esta herramienta ha impactado en el mundo actual, transformando la manera en que se interactúa con la tecnología y optimizamos procesos en distintas industrias. En ese sentido, supone grandes desafíos para alumnos y profesores.
Según el informe 2025 de Gostudent, la enseñanza de matemáticas e informática enfrenta críticas significativas debido a su falta de adecuación a los avances tecnológicos actuales. Ello ha generado un fuerte debate entre los docentes, que coinciden en que los métodos de enseñanza actuales no son efectivos, debido al avance de la inteligencia artificial.

Fuente: Pinterest
Un nuevo concepto en la enseñanza
El uso de la inteligencia artificial ha impactado de lleno en la educación formal. Un profesor de Reino Unido señaló que “las operaciones las realizará la Inteligencia Artificial en lugar del estudiante”. Por ese motivo, resaltan que la falta de adaptación al contexto digital actual limita la preparación técnica de los estudiantes en una era dominada por datos, algoritmos e interfaces digitales.
Docentes de distintas nacionalidades manifiestan que existe una desconexión entre los contenidos académicos y las aplicaciones tecnológicas actuales como la inteligencia artificial, lo que impide que los estudiantes se preparen adecuadamente para un futuro digital. Cada vez son más los empleos que piden a sus trabajadores conocimientos sobre esta herramienta.

Es importante resaltar que la calidad de la enseñanza sigue influyendo positivamente en la percepción de los estudiantes, a pesar de la desconexión con el mundo digital. El informe Gostudent sugiere que la relación educativa puede compensar, al menos parcialmente, las limitaciones de los contenidos curriculares que ofrece la educación formal. En los países analizados, las matemáticas se encuentran entre las asignaturas preferidas por aquellos que tienen una buena relación con sus profesores.
Deja una respuesta