Cuando se cree que Tesla está hundido en sus problemas, nos revela una sorpresa. Un arma secreta que nada tiene que ver con coches, pero sí que se mueve y sabe cautivar al público. Quizás quieran dar un nuevo enfoque a la compañía y dedicarse más a esto que a los coches con tantas polémicas.
Tesla no necesita de coches para seguir causando sensación al público
Sabemos que Tesla ha estado envuelta en serios problemas, caída en acciones, bajas ventas, conflictos políticos por la postura de Musk y una serie de eventos que ponen en duda su liderazgo en el sector. Pero hasta hoy, porque lo han vuelto a hacer y sorprendernos.
Cuando se pensaba que la única atención de la empresa Tesla son sus coches eléctricos, nos recuerdan que son mucho más que solo un segmento. Esta vez, ataca con una arma secreta que no tiene competencia, y no necesariamente necesita ruedas para moverse.
Ahora la atención se centra en el robot Optimus de Tesla, que parece un humano. En un video de redes sociales, vemos al robot moverse al ritmo de la música, con pasos de ballet y danza moderna, está causando sensación entre fanáticos y público en general.
El video, compartido a través de la cuenta oficial de Tesla Motors en Instagram, muestra al robot bailando muy fluidamente. La publicación, titulada “Me in my room at 3am”, muestra a Optimus equilibrándose sobre una pierna, girando suavemente y con movimientos rápidos, casi humanos.
¿Es real este bailarín? Todo lo que puede hacer este asistente, mucho más que solo bailar
No es solo un bailarín hábil que te puede enseñar nuevos pasos, la promesa es que Optimus haga de todo. Sin embargo, con tanto contenido hecho por la inteligencia artificial, hay muchas dudas en los usuarios. ¿Será posible que un robot se mueva tal cual como un humano?
De acuerdo con Musk y Milan Kovac, vicepresidente de desarrollo de robots humanoides en Tesla, han comentado que sí es real y no se usaron efectos especiales para el video. El objetivo es que Tesla no sea vista como solo una fábrica de coches, sino como una vía para transformar el futuro.
Optimus se creó con el objetivo de hacer tareas repetitivas o peligrosas, es un reemplazo al humano para lo arriesgado o aburrido. Sin embargo, en sus primeras presentaciones se descubrió un engaño en cuanto a su autonomía e inteligencia, ¿Resolverían estos problemas en tan poco tiempo?
No lo sabemos, pero Tesla quiere que sea uno de sus productos más importantes, y más ahora que los coches eléctricos se han visto en problemas y hunden a la empresa. Optimus puede ayudar a salvar a Tesla, y también a los usuarios con tareas básicas.
¿Nos invadirán los robots? Este es el futuro que nos espera dentro de poco
Aunque sean totalmente reales sus movimientos, esto abre un debate sobre el uso de robots en las tareas comunes. ¿Un reemplazo o una ayuda? Si bien hacer labores diarias puede ser de gran beneficio, el hecho que baile hace cuestionar sobre qué más podría hacer por sí solo.
Según algunas personas, el robot de Tesla quiere «ser más humano» y esta primera conversación es terrorífica, lo que hace dudar a varios si pretende ser un humano disfrazado. Pero el desarrollo de robots va más allá de innovar, es un tema geopolítico.
Mientras China desarrolla sus robots humanoides, se estima que controlará un tercio del mercado mundial en los próximos cinco años. Y Estados Unidos no se quiere quedar atrás, con Optimus, y particularmente Tesla, busca mantener su liderazgo en la carrera tecnológica.
Por ahora, solo sabemos que el arma secreta de Tesla, está logrando su objetivo, ser un éxito viral. Si el desarrollo de Optimus continúa con este ritmo, podríamos estar a punto de ver la relación real entre humanos y máquinas autónomas en poco tiempo.
Deja una respuesta