¿Tu internet va más lento de lo normal y ya reiniciaste el módem sin éxito? Tal vez no es tu proveedor… puede que estés compartiendo WiFi con alguien que no invitaste. En México, esto es más común de lo que parece.
A veces, sin darte cuenta, tus vecinos o personas cercanas logran conectarse a tu red.
Te recomendamos este video
La buena noticia es que hay formas sencillas de saber si alguien está usando tu WiFi sin autorización y, lo mejor, también puedes bloquearlo. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso
Cómo saber quién está conectado a tu red WiFi
Una de las herramientas más fáciles de usar es Wireless Network Watcher, una app gratuita de NirSoft. Esta aplicación te permite visualizar todos los dispositivos conectados a tu red, incluso aquellos que no reconoces.
¿Cómo se usa Wireless Network Watcher?
- Descarga la aplicación desde el sitio oficial de NirSoft.
- Descomprime el archivo .zip y abre el archivo WNetWatcher.exe.
- Automáticamente analizará tu red y mostrará una lista con:
- Nombre del dispositivo
- Dirección IP
- Dirección MAC
- Fabricante del dispositivo
Compara la lista con tus dispositivos: celular, computadora, Smart TV, consola, router, etc. Si encuentras algo desconocido, alguien más podría estar usando tu internet.
¿Qué hacer si descubres intrusos en tu WiFi?
Aquí algunas acciones rápidas para proteger tu red:
1. Cambia la contraseña del WiFi
- Entra al panel de administración de tu módem (generalmente desde http://192.168.0.1 o http://192.168.1.1).
- Ingresa con los datos de acceso de tu proveedor.
- Cambia el nombre de la red (SSID) y la contraseña, usa una clave compleja con letras, números y símbolos.
2. Activa el filtrado por MAC
- Cada dispositivo tiene una dirección MAC única. Puedes configurar tu módem para permitir solo aquellas MAC que tú apruebes.
- Esto limita la conexión a tus dispositivos, aunque alguien conozca la contraseña.
3. Desactiva el WPS
- Aunque es práctico para conectar dispositivos rápido, el WPS puede ser un punto débil de seguridad. Mejor apágalo desde la configuración del módem.
4. Usa una app para monitorear tu red
Además de Wireless Network Watcher, puedes usar apps como:
- Fing (Android e iOS)
- Who’s on My WiFi (PC y Mac)
- NetCut (para usuarios más avanzados)
Por esto debes desactivar el WiFi de tu celular al salir de casa (y no es para ahorrar batería)
Estas herramientas permiten monitorear tu red en tiempo real, recibir alertas cuando alguien nuevo se conecta, e incluso cortar la conexión de intrusos.
Señales de que te están robando el WiFi
Aunque no tengas herramientas, hay señales que podrían alertarte:
- Internet más lento, sobre todo en horarios inusuales.
- Dispositivos desconocidos conectados en la app del proveedor.
- Cortes inesperados o errores en tu red.
Mantener tu red WiFi segura no solo evita que te roben internet, también protege tu información personal. Hoy en día, los dispositivos conectados no solo consumen datos: también pueden ser una puerta de entrada a tus fotos, contraseñas o incluso cuentas bancarias.
Deja una respuesta