Advertisement

Televisa Leaks deja al descubierto red de bots y mentiras


La investigación #TelevisaLeaks revela la existencia de una red de bots, incubadoras digitales, páginas, grupos y sitios web que intentan incidir en el debate público mediante la promoción de temas, pero también generando noticias falsas y ataques abiertos para quien pague sus servicios.

Una filtración de más de 5 terabytes deja al descubierto la operación del equipo de Comunicación Estratégica de Televisa, conocido como “Palomar”, y el uso que hacen de los servicios de Metrics to Index, una compañía dedicada a crear campañas de desprestigio y a viralizarlas en internet.

En octubre de 2018, uno de los socios fundadores de Metrics, Juan Manuel Torres, envió a un chat de trabajo un documento que incluye el “Estatus Comunidades” de la compañía, que informa sobre una estructura de 500 “cuentas humanizadas” y 300 incubadoras, que suman 4.7 millones de seguidores.

En Facebook tenían 2.4 millones de seguidores a través de páginas como “Conspiracción”, “Monitor Nacional”, “Echando Chisme”. Algunas se enmascaran como medios digitales o portales de divulgación, mientras que otros comparten memes y alternan con propaganda.

¿Cómo se hace un trendig topic?

Otro documento interno, fechado en 2017, creado para el programa Reto 4 elementos, incluye un manual y los costos para establecer una tendencia en Twitter, ahora X.

Según el reporte, se necesitan entre mil 600 y 2 mil 300 tuits, con un mínimo de 923 usuarios únicos. Las cifras varían dependiendo la hora en que se quiere colocar un tema entre los principales de esa red social.

El documento estima un costo de 688 mil 750 pesos para alcanzar al 100% de usuarios de redes sociales en Ciudad de México.

La estrategia se aplicó para difundir los programas de Televisa, pero la filtración masiva muestra que Metrics la usaba en el ámbito político sin importar el partido ni la ideología.

Así se arma una campaña

Gracias a los 5 terabytes de la investigación #TelevisaLeaks sabemos cómo funciona un equipo o cliente que accede a los servicios de Metrics.

En el caso de Televisa todo nace de un war room (cuarto de guerra) encabezado por Javier Tejado Dondé, quien elige los mensajes a comunicar o los objetivos que deben ser atacados.

Su equipo, conocido como “Palomar”, diseñaba notas falsas, videos, post en redes e incluso memes que luego se difundían en cuentas impulsadas por bots o publicidad.

La operación de Metrics

Aristegui Noticias realizó un mapeo de las cuentas y redes que opera Metrics to index, partiendo de la filtración masiva de TelevisaLeaks y de los datos de transparencia de Meta (propietaria de Facebook, Instagram y Threads).

En esa red fueron halladas campañas de desprestigio en contra de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Norma Piña, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Andrea Chávez, Alejandro Armenta, Layda Sansores, Ricardo Salinas Pliego, Luisa Cantú, Anabel Hernández y Carmen Aristegui, entre otros objetivos más.

A su vez, han favorecido a personajes como Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar, Alfonso Durazo, Xóchitl Gálvez, Ignacio Mier, Ricardo Monreal, al igual que ejecutivos de Televisa como Bernardo Gómez y Javier Tejado Dondé.

Metrics ayuda a Zaldívar y protege a Monreal

Un monitoreo a las páginas administradas por Metrics permite conocer a sus clientes u objetivos favoritos. Entre ellos se encontró el ahora Coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, Arturo Zaldívar. En su momento, recibía mensajes positivos de las cuentas originales que controlaba Metrics, como “Conspiracción” y “Monitor Nacional”.

De acuerdo con la investigación de Aristegui Noticias se pudo constatar que las cuentas provenían de Metrics y recibían pautas o publicidad pagada para llevar los contenidos a miles o millones de personas.

En 2019, año en que Zaldívar llegó a la presidencia de la Suprema Corte, Metrics obtuvo contratos por parte de la Suprema Corte por 47 millones de pesos.

Otro personaje favorecido con campañas es Ricardo Monreal, justo cuando Metrics obtuvo contratos millonarios con el Senado de la República.

A pesar de esto, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido blanco de ataques de la red operada por Metrics

“A @martibatres @mario_delgado @Claudiashein y Morenarcos que se burlan de que dizque fuimos unos cuantos miles los que asistimos a la marcha, les pregunto: ¿Cuántos mexicanos se necesitan para armar una revolución?”.

Esta publicación fue hecha por la cuenta Alexander Nixteca (@nixteca) el 14 de noviembre de 2022 en el marco de las protestas en defensa del Instituto Nacional Electoral y la Marea Rosa.

Pese a que el usuario fue creado durante las marchas y sus primeras publicaciones fueron para promover a la Marea Rosa, hoy ya no usa el hashtag #YoDefiendoAlINE y sus esfuerzos se enfocan en defender a la presidenta Claudia Sheinbaum.

De noviembre del 2022 a mayo 2023, este perfil compartía contenido en contra de Sheinbaum, entre el cual destacan críticas al servicio del Metro de la Ciudad de México y haciéndola responsable del desplome de la Línea 12.

Cuando la cuenta cambió el rosa por el guinda, publicó un tuit anunciado la creación del movimiento #GuardianesDelMetro y comenzó a defender la operación de este sistema de transporte ante las críticas constantes.

“Estas cosas no pasan por negligencia, no quieran cargarle este muerto a @Claudiashein”, escribió en respuesta a un video que muestra el desplome del techo de la estación Eugenia.

“Buenos días a todo, menos a los mexicanos que quieren que le vaya mal a mi Presidenta @Claudiashein”, dice en una de sus publicaciones más recientes esta cuenta.

La página “Conspiracción” pagó por promover publicaciones en contra de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard durante el proceso interno de Morena para elegir a su candidato presidencial.

De igual forma, la página de Facebook “Todos Somos Morena”, con 114 mil seguidores, pagó decenas de anuncios publicitarios para promover a Claudia Sheinbaum durante las elecciones del 2024. Siete anuncios se mantuvieron activos hasta el 30 de mayo, 3 días antes de los comicios que dieron el triunfo a la entonces candidata oficialista.

Una de las páginas más grandes es “Monitor Nacional”, que tiene cientos de publicaciones políticas pagadas. A través de esta cuenta también se difundió la “Operación Desmintiendo a Norma Piña” (orquestada por Televisa, según los archivos de esta investigación), mediante la cual viralizaron un video contra la ministra porque negó en una entrevista una reunión con Alejandro “Alito” Moreno y otros ministros.

El video fue publicado originalmente en “Todos Somos Morena” y viralizado en Facebook y X mediante otras cuentas que lo compartieron.

Adicionalmente, “Monitor Nacional” promovió mediante pautas publicitarias a personajes de Morena como Ignacio Mier y Julio Menchaca y Ricardo Monreal, aunque la revisión de este medio arroja que sistemáticamente atacaron propuestas del entonces presidente López Obrador, como la Reforma Eléctrica, el Gas del Bienestar, la compra de Deer Park, entre otras.

A través de sus páginas , los operadores de Metrics pagaron pautas publicitarias en contra del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, por el caso de los hermanos El-Mann Arazi que derivó en la entrega de un cheque al presidente Andrés Manuel López Obrador por 2 mil millones de pesos, que fue presumido en la conferencia mañanera

La página de “Conspiracción” pagó publicidad para difundir notas, caricaturas, imágenes y videos sobre el caso, criticando a Alejandro Gertz Manero y acusando que el pago fue una “extorsión” y que tenía como objetivo que los hermanos El-Mann fueran perdonados por “su fraude al Infonavit”.

“Monitor Nacional” también pagó para dar mayor alcance a contenidos en contra de Gertz Manero por el caso El-Mann, acusando al Fiscal General de dejar libres a los hermanos a cambio del pago de 2 mil millones de pesos.

“Qué fácil les fue conseguir un hada madrina a Moisés, Max y André El-Mann con un pequeño cheque de 2 mil millones de pesos” dice un anuncio por el que pagó “Monitor Nacional” para que llegara a por lo menos 10 mil usuarios de Facebook.

Esta misma página no adopta la misma postura crítica contra los hermanos Zaga Tawi, también involucrados en el caso del Infonavit. Al contrario, “Monitor Nacional” ha pagado publicidad para posicionarlos como víctimas de persecución política.

#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *