Desarrollo tecnológico para las cirugías
El Dr. Rigoberto Arámburo destaca que la tecnología actual permite obtener resultados más seguros y estéticos. En el caso de la lipoescultura, se eliminan depósitos de grasa mediante succión y se puede reinyectar esa grasa en zonas como glúteos, brazos o pantorrillas para mejorar el contorno corporal.
Tecnologías como Vaser, Microaire y BodyTite hacen posible una extracción menos invasiva, favoreciendo además la adaptación natural de la piel al cuerpo.
El concepto Advance Beauty con Morpheus8 ha revolucionado los tratamientos no invasivos, promoviendo la producción de colágeno mediante energía fraccionada, una técnica utilizada por celebridades como Lindsay Lohan y Kim Kardashian, según el cirujano plástico.
Medicina regenerativa, un método innovador
La cirugía estética y la medicina regenerativa hoy trabajan de la mano. Muchas veces, incluso se complementan en la recuperación postoperatoria. Arámburo anticipa que esta rama —que utiliza células madre, cámaras hiperbáricas y otros métodos— ganará protagonismo en los próximos años, enfocándose en restaurar la salud desde adentro hacia afuera.
México destaca no solo por contar con estas tecnologías, sino por tener clínicas especializadas, instalaciones de última generación y expertos altamente capacitados.
Finalmente, la cirugía reconstructiva representa otra faceta de gran valor dentro de esta especialidad. Instituciones como la Fundación Mexicana de Cirugía Reconstructiva A.C. han transformado vidas: desde niños con labio y paladar hendido, hasta mujeres que han sido víctimas de violencia por quemaduras. Casos que requieren no solo técnica, sino sensibilidad y vocación.
En un entorno cada vez más competitivo, México no solo ofrece precios atractivos, sino una experiencia médica de calidad, humana y personalizada.
Más información en: www.aramburoplasticsurgery.com

(Cortesía)
Deja una respuesta