Advertisement

¿Tercer reactor nuclear en México? Sheinbaum aclara todas las dudas


¿Cuál es la postura de México ante un nuevo reactor nuclear? Esto es lo que opina y el camino que pretende recorrer el país, bajo el mandato de Claudia Sheinbaum, aclarando cualquier duda sobre las políticas energéticas que tienen pensadas para los próximos años.

¿Habrá tercer reactor nuclear en México? Esto es lo que sabemos sobre la energía nuclear mexicana

La energía nuclear nunca despegó del todo en México; aunque el país consideró en su momento la energía nuclear para diversos fines, terminó con una sola planta comercial. Pero muchos rumores y propuestas han surgido últimamente para iniciar un plan basado en este tipo de energía.

La única central nuclear de México se ubica en Veracruz, conocida como la Cuenca del Petróleo y las Tierras Bajas del Golfo. La central nuclear Laguna Verde, propiedad de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), inició en 1990 y ha operado casi ininterrumpidamente desde entonces.

México cuenta con energía nuclear proveniente de los dos reactores nucleares de Laguna Verde. Estos reactores tienen una capacidad conjunta actual de 1600 megavatios (MW), distribuidos en dos unidades de 820 MW, que cubren el 5 % de la demanda eléctrica actual del país.

Pero, ¿Habrá un tercer reactor? Actualmente, México no planea expandir el uso de energía nuclear en el futuro. La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado definitivamente la propuesta de construir un tercer reactor en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.

¿Es la energía nuclear el camino hacia un mundo verde?

Históricamente en México, la generación de electricidad a partir de energía nuclear ha sido motivo de preocupación en materia de seguridad, tanto en el debate público como en el político. Gran parte de esta preocupación se deriva de la falta de información y conocimiento sobre el tema.

El crecimiento económico futuro de México está ligado a un mayor consumo de energía. Se busca satisfacer la demanda energética y cumplir los compromisos climáticos de México de reducir las emisiones de GEI en un 22 % para 2030 y un 50 % para 2050.

Pero, ¿Es la energía nuclear el camino? A menudo se presenta como una fuente limpia, pero no es renovable. Las centrales nucleares presentan riesgos únicos en cuanto a las posibles consecuencias de un accidente grave. Por desgracia, la energía nuclear podría crecer un 155 % para 2050, un gran paso hacia atrás en el futuro.

Los reactores nucleares y sus depósitos asociados de combustible gastado de alto nivel son vulnerables a desastres naturales, como demostró Fukushima, pero también lo son en tiempos de conflicto militar. No se sabe qué hacer con sus desechos, ya que todavía no hay una forma de desecharlos indefinidamente sin riesgos.

Durante los últimos cuarenta años, se ha prometido que las hipotéticas nuevas tecnologías de energía nuclear serían el gran futuro, pero a pesar de las grandes inversiones, esa perspectiva nunca se ha materializado. La energía nuclear no tiene cabida en un futuro seguro, limpio y sostenible.

México le apuesta a las energías renovables, antes que a la nuclear

La actual presidenta, Sheinbaum, con doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM, tiene reservas sobre la energía nuclear: “No soy muy pronuclear porque la nuclear también emite otros impactos ambientales, no emite emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático, pero tiene sus riesgos”.

Por tanto, en lugar de expandir la energía nuclear, el gobierno le apuesta a un plan energético dual que incluye plantas de ciclo combinado de gas y energías renovables. Para ello, planea invertir 5000 millones de dólares de esta manera para hacer un cambio histórico en el tema energético.

La postura de la administración actual, aclara las dudas sobre el tema nuclear, enfocando hacia un modelo energético diversificado que prioriza las fuentes renovables y de ciclo combinado sobre la expansión nuclear, aunque manteniendo las instalaciones existentes bajo los más altos estándares de operación y seguridad.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *