Londres apagará sus paneles solares convencionales y, a partir de ahora, apostará por un invento 50 veces más fino que un cabello. La transición hacia energías renovables es uno de los asuntos de mayor importancia en el momento presente. Bajo este marco de transición energética, los paneles solares han proliferado como una solución esencial.
La dependencia mundial de los combustibles fósiles ha ocasionado varios retos ambientales y económicos, como la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero y contaminación del aire. En este contexto, las renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica brindan una opción viable.
No solo ofrecen una fuente de energía limpia que emite poco o nada de carbono, sino que también son sostenibles a largo plazo. La integración de paneles solares es crucial para relanzar las renovables y juega un papel vital en la transición.
Con la continua disminución de costos, la mejora de la eficiencia y el respaldo de políticas gubernamentales, se estima que la energía solar tenga aún más relevancia en la matriz energética global. Ahora, un nuevo invento podría desplazar los paneles solares convencionales en pos de uno absolutamente revolucionario.
Adiós a los paneles solares convencionales: tiene algo 50 veces más fino que un cabello
La Universidad Queen Mary de Londres y Power Roll, una compañía emergente de energía solar, han establecido una alianza para comercializar la película solar de perovskita.
Las características livianas, flexibles y eficientes de estos recursos solares de próxima generación harán posible que la energía solar sea implementada en varios lugares del mundo.
En la actualidad, los paneles solares de silicio se usan en su mayoría en plantas solares. No obstante, registran algunos retos, como las altas emisiones de carbono, gran dependencia de la fabricación china (91%) y limitaciones de peso.
Así las cosas, Power Roll ha presentado ante el mundo una técnica de fabricación única para generar una película de perovskita excepcionalmente delgada.
La adopción tomada de la energía solar tiene como obstáculo las limitaciones de los paneles solares de silicio estándar. No pueden instalarse en muchas localizaciones potenciales producto de su peso y rigidez.
Particularmente, casi el 30% de los tejados comerciales de todo el mundo son incapaces de soportar la caja de estos paneles a nivel estructural. Esta limitación es uno de los principales motivos por los que solo alrededor del 2% de los edificios a nivel mundial instalaron paneles solares.
El acotado porcentaje alarma considerando el gran poder del Sol. La energía otorgada en una hora es suficiente para ofrecer abastecimiento a todo el mundo durante un año. Esto pone en valor un gran potencial sin explotar que aplacan las limitaciones de la tecnología solar actual.
Escalar en las películas de perovskita ha sido complejo, por lo que el silicio continúa dominando el mercado. Los defectos de fabricación, sobre todo a nivel microscópico, han dificultado la adopción generalizada de la perovskita.
Llega un nuevo tipo de paneles solares que eclipsa al mundo: células solares 50 veces más delgadas que el cabello humano
El nuevo trabajo mencionado busca resolver este reto de fabricación y generar una película de perovskita de alta calidad, aun cuando algunos aseguran que, en realidad, el futuro viene de la mano de este material.
“Estamos fabricando energía solar que llega a donde otras soluciones solares no pueden, y lo estamos haciendo sin utilizar materiales de tierras raras y preciosas”, expresó el Dr. Dave Barwick, Gerente Técnico de Power Roll, según consigna Interesting Engineering.
Power Roll combina microranuras y conformado al vacío para generar películas de perovskita. Uno de los datos más peculiares de su invento es que son muy delgadas (menos de un milímetro) y más ligeras (25 veces) que los paneles solares de silicio más ligeros.
Proyección de los paneles solares más finos del mundo
Según se expuso en el comunicado de prensa, la delgadez extrema de la película de perovskita de Power Roll también supone un reto en la fabricación a gran escala. Es difícil conseguir un control de calidad constante cuando se habla de materiales tan delicados. Cada célula solar individual generada es de 1/50 del ancho de un cabello humano.
“La experiencia de Queen Mary en análisis óptico nos ayudará a aumentar la producción al garantizar que cada célula solar microscópica sea de la más alta calidad”, apreció Barwick.
El Dr. Stoichko Dimitrov y su equipo en Queen Mary están desarrollando un método de análisis óptico que Power Roll usará en su proceso de fabricación.
“La tecnología analizará cómo interactúa la luz con el material a medida que se produce, proporcionando así datos esenciales para monitorear y mejorar la calidad de la película producida en tiempo real. Esto permitirá a Power Roll aumentar la producción y hacer realidad la película de perovskita”, manifestó Dimitrov vía comunicado de prensa.
La implantación generalizada de la película ligera de perovskita brinda grandes beneficios medioambientales y económicos. Con este invento en puerta, Londres podría apagar sus paneles solares por algo 50 veces más fino que un cabello: el futuro. Al mismo tiempo, en otras partes del mundo aseguran que el antinomio es el material del futuro.
Deja una respuesta