Advertisement

“Tiene un alto riesgo de defectos”


Xiaomi ha logrado romper el mercado automovilístico en China, pues su demanda y su protagonismo ya cruzan todas las fronteras del mundo. Su primer coche eléctrico, el SU7 superó las 200.000 entregas sólo en su primer año de comercialización. Y esto no es todo, ya que entre el mes de enero y abril de 2025 ya han adjudicado casi 105.000 unidades. La relevancia de la compañía está siendo considerable.

Sin embargo, en las últimas semanas están saliendo a la luz datos que no está haciendo especial ilusión a los directivos de la compañía. Tanto es así que Lei Jun, CEO y fundador de la empresa, ha admitido estar “bastante deprimido” debido a los últimos casos que rodean a Xiaomi. Ahora, acaba de publicarse otra puntilla para ellos. En esta ocasión hace referencia a la calidad de su coche eléctrico.

Aparentemente, el Xiaomi SU7 presenta una buena calidad, aunque los informes dicen justo lo contrario.

El Xiaomi SU7 podría no tener la calidad esperada, según la propia administración china

Según la Red de Calidad de Automóviles de China, el Xiaomi SU7 ha quedado en el último lugar dentro de los rivales de su propio segmento, el de los sedales eléctricos de grandes baterías. Este estudio es elaborado directamente por la Administración de Supervisión del Mercado de China, es decir, por parte de la propia gerencia gubernamental. 

Este estudio se dedica a recopilar informes y quejas de los propietarios de diferentes vehículos chinos en los que se destaquen fallos, posibles riesgos o defectos. Conforme más informes se recopilen, más puntos negativos o de penalización recibe el coche en cuestión y menor es la nota de calidad del modelo.

Concretamente, en el caso que hoy nos ocupa, el Xiaomi SU7 ha cosechado un total de 239 puntos de penalización, lo cual representa unos 56 puntos más que el rendimiento promedio dentro de su propio segmento. Desde la administración apuntan que esta puntuación es bastante baja e indica “un alto riesgo de posibles defectos y una alta tasa de quejas por ventas”.

El ranking de calidad sitúa al SU7 en el último puesto de su segmento.

La categoría de ‘sedanes eléctricos de grandes baterías’ acoge a un total de 29 modelos de marcas chinas. De este total, el primer puesto lo obtuvo el GAC Hyptec GT, con 149 puntos. Seguidamente, el podio lo completaron el Voyah Passion, con 152 puntos, y el Avatr 12 con 153. Como referencia, otros modelos eléctricos que se venden en Europa también están en la lista, como el NIO ET7 (183 puntos), el Zeekr 001 (185), el Lotus Emeya (185), BYD Han (194) o el Denza Z9GT (214 puntos). Como ya hemos mencionado, el Xiaomi SU7 ha quedado último en esta lista con 239 puntos. Es decir, el peor de todos en cuanto al mencionado examen de calidad.

Recordemos que este año será el que más coches eléctricos venderá Xiaomi desde la fundación de su división automotriz. Concretamente, según sus planes, en 2025 esperan vender un total de 350.000 unidades, entre el ya conocido -y exitoso- SU7 y su nuevo SUV eléctrico, el YU7. No obstante, este tipo de estudios no le hacen bien a la marca y deberían modificar todo lo necesario cuanto antes para continuar cosechando el buen legado obtenido hasta ahora.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *