Advertisement

Todos estos portaplacas quedan prohibidos


Hay cambios para CDMX en cuanto a las multas de tránsito y las infracciones, como sabes se están implementando ciertas normas viales para mantener mayor seguridad en la ciudad. Entre ellas, los portaplacas en tu coche. Te contamos cuáles modelos están prohibidos para que no te lleves una gran multa de hasta $2000 pesos en este mes de abril.

¿Por qué se prohíben los portaplacas en CDMX?

La Ciudad de México quiere hacer actualizaciones en su reglamento de tránsito, ya están cambiando la tenencia, verificación y multas con estas novedades, pero ahora hay otro elemento que se une a las sanciones: El portaplacas. Si eres de las personas que les gusta cuidar su placa con un elemento adicional, será mejor que te olvides de hacerlo y te deshagas de tu portaplacas, antes de que te multen.

¿Cuál es la razón de temerle al portaplacas? En México hay un cambio de las matrículas con el objetivo de seguridad y mayor control vehicular. Sin embargo, estos nuevos modelos no son por modernizar el diseño visualmente, se trata de una modificación con código QR, que permite la fácil identificación en cualquier momento, ya sea que se cometa una infracción o en caso de accidentes.

Además, muchos conductores han tomado la medida irresponsable de usar elementos que impiden ver la placa para evitar las fotomultas. Esta práctica es ilegal y en casos más graves, hay quienes dificultan la identificación de coches implicados en actividades ilícitas. Así pues, las autoridades han decidido a tomar cartas en el asunto, prohibiendo estos elementos en los coches.

Por tanto, tapar y obstaculizar la visibilidad de los datos o el código para identificar, no es la opción más lógica. Y ante esto, las autoridades han decidido sancionar a quienes intenten hacerlo. Recuerda que luego del regreso de las multas de tránsito, se han intensificado la vigilancia y aplicación de sanciones contra aquellos conductores que no cumplan las normas establecidas.

Estos son los modelos que quedan totalmente prohibidos

Como mencionamos, todo modelo de portaplacas que impida ver los datos de la matrícula ya incumple con la norma y amerita multa. Pero específicamente si tienen marco grueso que solo permiten ver los números y letras de la placa mientras ocultan el resto de la información, están totalmente prohibidos, y si un oficial te agarra en la calle, tendrás que quitarlo de forma inmediata y pagar tu multa.

Además, los que bloquean el código QR de las matrículas o que admiten solo una visualización parcial y aquellos que incluyen luces o cualquier tipo de iluminación decorativa. Es decir, cualquier portaplacas que, por pequeño que parezca, comprometa la identificación clara y correcta de tus datos. Solo podrás usar aquellos con marco delgado, donde se vea por completo los datos sin ningún tipo de obstrucción.

¿Qué pasa si me agarran con un portaplacas indebido?

En caso de que tengas un portaplacas que no cumple con las normas, deberás pagar una multa. Las multas se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2025 es de $113,14 pesos, en el caso de esta infracción por el uso de portaplacas, el monto es entre 10 y 20 UMAs, lo que representa entre $1131,40 y $2262,80 pesos a pagar.

El fundamento legal de estas medidas se encuentra en el artículo 43 Fracción III del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, que prohíbe de instalación en autos de cualquier tipo de portaplacas que obstaculice la visibilidad de la información contenida en las matrículas e incluso todos estos accesorios que no están permitidos y te pueden sancionar con hasta $5657 pesos.

Por desgracia, muchos conductores no conocer la nueva norma que prohíbe los portaplacas en CDMX, y están siendo multados por su desconocimiento. Incluso, agencias de autos les dan portaplacas con logos de marcas que obstruyen la visibilidad de los datos y confunden a los conductores. Así que, el consejo es no usar elementos que tapen la visión de los datos en ningún momento.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *