Emir Olivares, Néstor Jiménez y Arturo Sánchez
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 5
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los cruces irregulares de migrantes a Estados Unidos se desplomaron 65 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.
Otro de los impactos de la política antimigratoria del magnate es la disminución de las deportaciones de indocumentados guatemaltecos y hondureños que se encontraban en México.
Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revelan que mientras en enero de 2025 se registraron 81 mil 499 encuentros con personas migrantes intentando ingresar sin documentos a territorio estadunidense, en febrero la cifra cayó a 28 mil 635 y en marzo fueron 29 mil 65.
En días pasados, la CBP atribuyó los descensos a las acciones en materia migratoria emprendidas por la administración de Trump.
Una de las banderas del republicano ha sido mantener una línea antimigratoria donde no sólo ha cerrado las posibilidades de ingresos a su país –incluidas las vías regulares–, sino también ha amenazado con la expulsión de hasta un millón de personas al año, para lo que se han desplegado operativos en diversos puntos de la geografía estadunidense.
Si bien en los últimos meses del gobierno de Joe Biden los números en materia de cruces irregulares por la frontera sur de Estados Unidos iban a la baja, en el primer bimestre de la administración de Trump el declive ha sido exponencial.
Comparado el primer trimestre de 2025 con el mismo periodo del año pasado, la caída en el número de encuentros con migrantes hacia el vecino del norte –tanto en las fronteras como en interior del país– fue 81.5 por ciento menor: entre enero y marzo de 2024 se registraron 754 mil 106 y en el mismo periodo de este año suman apenas 139 mil 199.
Por mes, la baja en el número de intento de ingresos a Estados Unidos es la siguiente: en enero del año pasado se reportaron 242 mil 530 migrantes en esa situación, contra 81 mil 499 en ese mes de 2025; en febrero las cifras fueron 256 mil 71 y 28 mil 635, respectivamente, y en marzo 246 mil 505 en 2024 contra 29 mil 65 el mes pasado.
Bajan deportaciones de centroamericanos
En cuanto a las deportaciones desde México hacia naciones de Centroamérica, datos del Instituto Guatemalteco de Migración indican que en el primer trimestre de este año éstas representan menos de la tercera parte de lo reportado el año pasado.
Mientras en 2025 se han contabilizado 2 mil 115 deportaciones desde México, en 2024 fueron 6 mil 657.
Del total de repatriados a Guatemala, 20 por ciento fueron retornados desde México y el resto desde Estados Unidos.
La mitad de los guatemaltecos fueron deportados por la autoridades migratorias mexicanas a través de 10 vuelos, todos procedentes de Villahermosa, Tabasco; la otra mitad en 76 autobuses que han partido de Tapachula –la mayoría–, Tuxtla Gutiérrez y Arriaga, Chiapas; de Villahermosa, Tabasco, y de Acayucan, Veracruz.
Respecto de los retornos a Honduras desde México, hay una reducción de 25 por ciento, al pasar de 2 mil 479 en el primer trimestre del año pasado, a mil 859 en el mismo lapso del actual.
En el arranque del año, mil 260 retornos han sido por vía aérea y 599 por medio de autobuses, esto de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Migración de Honduras.
Para 2025, el Instituto Nacional de Migración lanzó una licitación para la transportación aérea de migrantes en vuelos chárter destinados en parte a la deportación de extranjeros, en la que proyecta pagar entre 162 y hasta 405 millones de pesos. Además, en otro contrato, perfila pagar entre 255.9 y hasta 639.8 millones de pesos para el transporte de indocumentados por medio de camiones, ya sea dentro de México a estaciones migratorias o a diferentes países de Centroamérica.
Deja una respuesta