Advertisement

Trump es un presidente filisteo, dijo Robert de Niro al recibir la Palma de Oro


Foto

▲ Miembros del jurado de la Croisette.Foto Afp

Foto

▲ Aspectos de la inauguración de la 78 edición del Festival de Cannes.Foto Afp

Afp

 

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 7

Francia. El Festival de Cannes inauguró este martes su 78 edición con una dura crítica del actor Robert de Niro al presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina ultimada en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen.

La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.

En Estados Unidos estamos luchando encarnizadamente por la democracia, proclamó De Niro, quien a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Oscar recibió una Palma de Oro honorífica en el Palacio de los Festivales con el público en pie.

El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, busca la libertad, incluye la diversidad, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.

Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo, prosiguió De Niro, quien calificó a Trump de presidente filisteo.

Aranceles a producciones

Crítico sin piedad de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles de 100 por ciento a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.

De Niro nació en agosto de 1943 en el barrio italiano de Nueva York; su padre y su madre eran migrantes y pintores. Estadunidense por nacimiento, tomó la ciudadanía italiana en 2006. Creció en un ambiente bohemio y comenzó a actuar a los 16 años, inicialmente en el teatro. Su primer rol en la gran pantalla fue en The Wedding Party (1969), de Brian de Palma, seguido de Mamá sangrienta (1970), de Roger Corman. Los roles de malhechor le han dado fortuna y han contribuido a su leyenda.

De Niro acostumbra interpretar a la perfección esos papeles de tono siniestro, amenazador y cauteloso, en contraste con la impredecible furia que exhibía cuando era más joven, en películas legendarias como Calles peligrosas. Esa cinta de 1973 fue la primera de sus 10 colaboraciones con Scorsese. Con Francis Ford Coopola rodó El Padrino (parte II, 1974). El director eligió a De Niro para interpretar a la versión joven del ficticio patriarca de la mafia, Don Corleone, que en la primera entrega fue encarnada por Marlon Brando.

Si desarrollar un personaje hecho famoso por Brando era intimidante, De Niro no dejó que afectara a su trabajo como el joven Vito Corleone, que le dio su primer Oscar como actor de reparto. Ganó nuevamente en 1981 por su interpretación del boxeador Jake LaMotta, en El toro salvaje, también de Scorsese.

Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna.

Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos, dijo Binoche.

Hassouna murió al día siguiente de que el documental Put Your Soul on Your Hand and Walk (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi y que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen.

Junto con ella murió gran parte de su familia.

El viento del dolor es hoy tan violento, se lleva por delante a los más débiles, declaró Binoche.

Carta de denuncia contra la guerra

La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza.

Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Hassouna y se pregunta: ¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (…) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?

Cannes fue también el escenario de una fastuosa alfombra roja que culmina en la tradicional escalinata de acceso al palacio, donde por cierto, se ha anunciado que, en su 78 edición, estará prohibida la desnudez, así como en cualquier otro lugar del festival, por razones de decencia.

No se permiten vestimentas voluminosas, en particular aquellas con largas colas, que dificulten el buen tránsito de los invitados o compliquen la correcta ocupación de los asientos en la sala. El equipo de acogida del festival se verá obligado a denegar el acceso a las escaleras a las personas que no respeten estas normas”, explicaron los organizadores.

El director Quentin Tarantino, que declaró el festival abierto con un potente grito, desfiló por ella, junto con celebridades como la modelo alemana Heidi Klum, las actrices estadunidenses Eva Longoria y Julia Garner, o la española Rossy de Palma. A partir de hoy, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga Misión imposible, de la mano de Tom Cruise.

Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas de la competición.

(Con información de Europa Press)



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *