Advertisement

¿Trump puede despedir a Powell de la Fed? La clave está en un precedente legal de casi un siglo – El Financiero


El presidente Donald Trump nuevamente se lanzó contra el jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, a quien criticó por negarse a recortar las tasas de interés, reafirmando una vez más su amenaza de despedir a la cabeza del banco central estadounidense.

Si quiero que se vaya, se irá enseguida, créanme”, dijo Trump este jueves desde el Despacho Oval de la Casa Blanca y agregó: “No estoy contento con él”.

Luego de sus declaraciones, Trump continuó con su postura de rechazo hacia su Powell y publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje:

Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el Banco Central Europeo (BCE), hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!”, sostuvo Trump en su red social, Truth Social.


Si bien el mandato del presidente de la Reserva Federal finaliza en mayo de 2026, los continuos ataques de Trump hacia Powell ponen el foco en el futuro de esta institución encargada de garantizar una gestión económica estable y alejada de la influencia de la Casa Blanca.

En su intervención en el Club Económico de Chicago el miércoles, Powell rechazó la interferencia política y afirmó que la Reserva Federal basará sus decisiones únicamente en lo que sea mejor para los estadounidenses.

¿Donald Trump puede despedir a Jerome Powell?

Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, Trump ha reiterado sus intenciones de destituir al presidente de la Fed, ¿pero realmente puede hacerlo?

De acuerdo con la revista Time, legalmente la respuesta a esta pregunta es compleja y aún no está probada, pues ningún mandatario en la historia de esta nación ha destituido jamás a un presidente de la Reserva Federal.


“La Ley de la Reserva Federal permite el despido de los miembros de la Junta, incluido el presidente, ‘con causa justificada’. Sin embargo, históricamente, esto se ha interpretado como mala conducta o incapacidad, no como desacuerdos sobre políticas.”, apunta Time.

Sarah Binder, experta en la Reserva Federal e investigadora principal de Brookings Institution, considera que “si el presidente intenta destituir a Powell, eso solo aumenta la incertidumbre, algo que no agradará mucho a los mercados”.

Pero aún con este escenario, la administración Trump parece estar sentando las bases para una posible confrontación. Recientemente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Bloomberg que espera comenzar a entrevistar a posibles sustitutos de Powell en otoño.

Mientras tanto, la Corte Suprema de Estados Unidos está considerando un caso sobre la facultad del presidente para despedir a altos funcionarios de agencias independientes. El objetivo de Trump es revocar un precedente legal de 1935 que limita la facultad del presidente del país para destituir a estos funcionarios.

Este fallo, apunta Time, ha protegido durante mucho tiempo a los presidentes de la Reserva Federal de la destitución política, pero “pronto podría ser puesto a prueba por una Corte Suprema conservadora”.

Jerome Powell fue nominado inicialmente por Trump en 2017 y fue nombrado para un nuevo mandato de cuatro años por el expresidente demócrata Joe Biden en 2022. Powell, quien ha dejado claro que no renunciaría si Trump se lo pidiera, ha dicho que su despido sin causa justificada iría en contra de la ley.

Con información de AP y Bloomberg.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *