Advertisement

Un grupo de científicos afirma que todos los seres vivos brillan antes de morir


Un reciente estudio científico ha demostrado que todos los seres vivos, incluidos los humanos, emiten una luz extremadamente tenue que persiste hasta el momento de la muerte. Esta emisión, conocida como ultraweak photon emission (UPE), no es visible al ojo humano y está relacionada con el metabolismo celular. Lejos de ser una prueba de creencias místicas como el aura, la UPE es un fenómeno físico comprobado que surge como subproducto de procesos bioquímicos naturales.

Foto: Estas nuevas lentillas podrían tener aplicaciones hasta en la industria militar (Freepik)

El físico Daniel Oblak, de la Universidad de Calgary, explicó a la BBC que la UPE se genera cuando ciertas moléculas inestables, denominadas especies reactivas de oxígeno (ROS), se producen como resultado de la actividad metabólica. Estas moléculas “excitan” a otras, elevando su energía y provocando la emisión de luz. Este mecanismo se asemeja, en términos químicos, al de una barra luminosa, aunque la intensidad de la UPE es entre 1.000 y 1.000.000 veces menor que el umbral de percepción humana.

Para investigar el fenómeno, los científicos canadienses compararon la UPE de ratones vivos, ratones muertos y hojas dañadas. Los resultados revelaron un brillo significativamente mayor en los organismos vivos y en las zonas vegetales donde había daño. Esto se debe a que el estrés oxidativo —proceso acentuado por enfermedades, envejecimiento o daño celular— incrementa la producción de ROS, intensificando la emisión lumínica en esos puntos específicos.

Estos cuatro ratones emitieron muchas más emisiones de fotones ultradébiles (UPE) cuando estaban vivos (arriba) que cuando estaban muertos (abajo). – Crédito: Salari et al, The Journal of Physical Chemistry Letters, 2025

Más allá del asombro que puede provocar esta luz biológica, Oblak destaca su potencial como herramienta no invasiva para monitorear la salud celular o el estrés en organismos vivos. Podría utilizarse para evaluar tejidos en trasplantes o incluso el estado de cultivos agrícolas y bosques. Sin embargo, el campo aún presenta muchas incógnitas. Los científicos no descartan que la UPE tenga funciones desconocidas, más allá de ser un simple subproducto metabólico.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *