Advertisement

¿Una amenaza para la Tierra?: China descubrió una superbacteria capaz de resistir condiciones extremas


El hallazgo no solo asombra por su origen inusual, sino también por sus singulares capacidades de supervivencia.

Estación Espacial china. Foto: X @SciencNews
Estación Espacial china. Foto: X @SciencNews

La estación espacial Tiangong es un laboratorio espacial que orbita la Tierra y recientemente estuvo en boca de toda la comunidad científica por un insólito hallazgo. Una nueva bacteria identificada allí sorprendió por su capacidad de resistir condiciones extremas fuera del planeta.

El descubrimiento podría cambiar la forma en la que entendemos la vida microbiana en ambientes extraterrestres dado que esta cepa, nombrada Niallia tiangongensis, presenta una alta tolerancia a la radiación y es capaz de formar esporas resistentes y construir capas de biofilm que actúan como escudo ante entornos agresivos. Este rasgo la convierte en un organismo altamente adaptado a la vida en el espacio.

La bacteria Niallia tiangongensis. Foto: X @SciencNews La bacteria Niallia tiangongensis. Foto: X @SciencNews

Además de su resistencia física, Niallia tiangongensis destaca por su capacidad para descomponer elementos con el objetivo de obtener nitrógeno y carbono, lo cual sugiere que podría sobrevivir incluso en condiciones de escasez nutricional.

Según los investigadores, la resistencia de esta bacteria “desafía todo lo conocido” y representa un caso clave para estudiar la adaptación de los microorganismos en entornos cerrados, lo que tendrá impacto directo en la protección de los astronautas y en el diseño de sistemas de soporte vital durante misiones de larga duración.

Bacteria Niallia circulans. Foto: Leibniz-Institut DSMZ Bacteria Niallia circulans. Foto: Leibniz-Institut DSMZ

María Noel de Castro Campos estudia y practica para ser la primera astronauta argentina. Foto: Instagram / noel.decastro.

Te puede interesar:

Una ingeniera argentina rumbo a Marte: fue seleccionada para viajar al espacio con la NASA

La bacteria que aguanta las condiciones del Espacio, ¿es un peligro en la Tierra?

Aunque no se determinó si Niallia tiangongensis supone una amenaza directa, se conoce que su pariente Niallia circulans puede causar sepsis en pacientes inmunodeprimidos.

Este dato alerta a la comunidad científica sobre la necesidad de una vigilancia rigurosa. La biocontaminación en entornos espaciales, una preocupación creciente, se convierte con este descubrimiento en un foco de atención urgente.

De este modo, el hallazgo también invita a revisar los protocolos de desinfección y aislamiento microbiano a bordo de las naves. Investigaciones previas demostraron que, incluso en salas limpias utilizadas por agencias como la NASA, se identificaron decenas de especies bacterianas capaces de resistir entornos que deberían ser estériles.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *