Advertisement

Unen créditos para una casa…¡y ni así alcanza!


El programa Unamos Créditos del Infonavit, mediante el cual se pueden sumar créditos entre amigos, familiares o pareja sin necesidad de estar casados, se ha topado con un obstáculo: la capacidad de pago de las personas.

El programa, lanzado en 2020, permite a dos derechohabientes juntar el monto de sus créditos para alcanzar conjuntamente hasta 5 millones 95 mil pesos; sin embargo, especialistas acusan que las personas ni siquiera pueden solventar una vivienda de la mitad de ese valor.

“Es complicado por las capacidades de pago. Por ejemplo, si juntas un crédito de una pareja con una capacidad de pago individual de 600 mil pesos, tendrían el equivalente a 1.2 millones de pesos, precio que no alcanza para una casa promedio de 2.5 millones”, señaló Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim.

Al cierre del 2024, los créditos hipotecarios otorgados por la banca comercial fueron por un valor promedio de 2.5 millones de pesos.

José Jesús Rodríguez, analista fiscal, coincidió en que la dificultad para comprar una casa no radica en la mecánica del crédito compartido, sino en la insuficiencia de ingresos, el desajuste entre los montos alcanzables y el valor real del mercado.

“Esto pone en evidencia la necesidad de políticas públicas más integrales que no sólo faciliten el financiamiento, sino que también regulen el mercado inmobiliario, promuevan desarrollos de vivienda asequible y mejoren los ingresos reales de los trabajadores.

“Es una realidad preocupante. El programa se queda corto frente al aumento sostenido del precio de la vivienda”, sostuvo Rodríguez en entrevista aparte.

Trejo consideró que el Infonavit tiene que hacer algo para atender todas las necesidades del mercado.

“A la luz de estos resultados de los últimos sexenios, donde la vivienda se encarece, no depende sólo de los créditos, más bien depende de otro tipo de política pública”, indicó.

Con la modalidad Unamos Créditos, los derechohabientes accedían a una tasa de interés de entre 4.15 y 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingresos de cada uno.

Al terminar de pagar el financiamiento, ambas personas serán dueños de la vivienda, según la parte proporcional de su respectivo crédito.

En los últimos cinco años, 284 mil 572 personas lograron alcanzar un mayor monto de financiamiento con este esquema de crédito, según cifras del Infonavit a febrero de este año.

De enero a junio de 2024, el programa Unamos Créditos dispersó 15 mil millones de pesos.
Sin embargo, en 2021, el Instituto suspendió la entrega de créditos a más de tres personas, con lo que únicamente es posible entre dos.

En 2023 y 2024, los informes anuales del Infonavit no detallan con precisión cuántos créditos bajo esta modalidad se otorgaron.

Grupo REFORMA solicitó al Infonavit información actualizada sobre el proyecto Unamos Créditos, pero no se obtuvo una respuesta.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *