Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2025, p. 8
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hizo un llamado a sus países integrantes para garantizar un incremento de las comidas escolares, pues sólo una cuarta parte de los alumnos en el planeta recibe este beneficio.
A ello se suma la necesidad de mejorar la calidad de los alimentos en las escuela. Un informe reciente señala que 27 por ciento de las comidas escolares se planificaron sin consultar a nutricionistas y sólo 93 países (de los 187 evaluados) disponían de legislación, normas u orientaciones en materia de alimentos y bebidas en las escuelas.
De ellos, 65 por ciento tenía normas para la venta de alimentos y bebidas en cafeterías escolares, tiendas de alimentación y máquinas expendedoras.
El informe Educación y Nutrición. Aprender a comer bien
establece que proporcionar comidas escolares saludables para cada niño ayudaría a sacar a 120 millones de ellos de la desnutrición para 2030, mejoraría la salud dietética en la edad adulta y reduciría las muertes por enfermedades no transmisibles hasta en 3 millones en países de ingresos bajos y medianos
.
La Unesco enfatiza que gobiernos y agentes educativos deben introducir comidas escolares basadas en productos frescos y locales
, así como impulsar la reducción de alimentos dulces y ultraprocesados en las escuelas, acción que debe estar acompañada de la educación alimentaria en los planes de estudio.
Deja una respuesta