Advertisement

Vicepresidenta de Colombia llama a reivindicar a afrodescendientes


Foto

▲ Francia Márquez (segunda desde la izquierda) recibió aplausos tras su intervención.Foto Yazmín Ortega Cortés

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

 

Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 14

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, llamó desde la tribuna del Senado a restaurar la dignidad de los afrodescendientes y de los pueblos originarios, que siguen siendo víctimas de racismo y de explotación en América Latina, y formuló un reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Gracias por su dignidad, dijo, y envió un especial saludo a la mandataria federal. Como mujeres nos sentimos orgullosas, usted no es sólo la presidenta de México, es la presidenta de todas las latinoamericanas.

La frase motivó un aplauso rotundo en el recinto a la activista, defensora de grupos originarios y política colombiana, que fue ayer recibida en sesión solemne.

En su intervención, Márquez Mina advirtió que frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso económico y un orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales, ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el continente africano caminen juntos.

Acompañada por los integrantes de la mesa directiva del Senado, dejó claro que como mujer afrodescendiente, hija de pueblos que han cargado con la exclusión y la marginalidad, ha trabajado por erradicar la pobreza y la inequidad en esas comunidades vulnerables.

Se debe reconocer, agregó, que la población afrodescendiente en el continente americano enfrenta desafíos históricos de discriminación y de racismo sistemático e hizo notar que, según datos oficiales, más de 3 millones de mexicanos se reconocen como afrodescendientes y aunque representan 2.4 por ciento de la población total del país, es necesario crear políticas públicas y destinar recursos para garantizar sus derechos.

Puso por ejemplo lo logrado durante la gestión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, pues se ha avanzado en acabar con las inequidades padecidas por la población afrodescendiente durante más de tres décadas, con el reconocimiento del derecho de la identidad cultural.

Tras la sesión solemne, se reunió en privado con senadoras de Morena y otras fuerzas políticas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *