Tras la incertidumbre arancelaria, este viernes las principales firmas automotrices estadunidenses reportaron perdidas desde el 26 de marzo, cuando Donald Trump anunció los aranceles a vehículos no fabricados en Estados Unidos.
Estas fueron las automotrices más afectadas
- General Motors terminó la semana en 46.08 dólares por acción, 9.5 por ciento por debajo de lo registrado el miércoles.
- Siguiendo la tendencia a la baja Ford y Tesla, presentaron una caída de 5.5 y 3.1 por ciento, respectivamente al cierre de la sesión, respecto a los registrado el miércoles.
- En Japón la situación fue similar con pérdidas en todas, Mazda de 9.96 por ciento, Subaru de 8.33 y Honda de 7.23 por ciento.
- Así como Toyota con un caída respecto al miércoles de 6.48 por ciento, Nissan de 5.51 por ciento, Mitsubushi Motors de 4.27 por ciento y Suzuki 2.09 por ciento.
- Las coronas señalaron que Hyundai Motor cayó 7.66 por ciento y KIA de 6.02 por ciento.
- Sólo la china BYD creció 1.73 por ciento.
Mercados hilan dos días a la baja
Los mercados registraron su segundo peor día en 2025, debido a que los activos de riesgo fueron golpeados por preocupaciones, ante las medidas comerciales que busca imponer el gobierno estadunidense.
El índice S&P 500 cayó un 2 por ciento, una ruta superada este año solo por una caída de 2.7 por ciento el pasado 10 de marzo.
De acuerdo de los mercado bursátiles, la venta fue más pesada en el índice Nasdaq 100, donde las pérdidas alcanzaron 2.7 por ciento. Ambos están en camino del peor trimestre desde 2022. El índice de volatilidad de Cboe saltó por encima de 21.
Mientras que el rendimiento del Tesoro a 10 años se hundió al 4.26 por ciento, y el oro subió por encima de los 3.110 dólares la onza.
El S&P 500 está bajo presión desde que alcanzó un récord a mediados de febrero.
El presidente Donald Trump intensificó sus esfuerzos por poner incertidumbre en el comercio global con aranceles punitivos.
La venta se había relajado en las últimas semanas en medio de señales de que los gravámenes programados para el 2 de abril no serían tan profundos o amplios como amenazados.
Fue un movimiento inesperado en contra de las importaciones de automóviles esta semana renovó las advertencias de los economistas de que los aranceles casi con certeza elevarán los precios al consumidor y perjudicarán el crecimiento económico.
Las medidas del sentimiento del consumidor se fueron deteriorando, y lo último del viernes muestra expectativas elevadas de inflación y optimismo apagado sobre el crecimiento.
Peso avanza frente a dólar
El peso mexicano tuvo hoy una sesión activa y con alta volatilidad, avanzando 0.54 por ciento frente al dólar cerrando en torno a los 20.40 unidades por dólar con una semana que en general cierra al alza también en un 1.5 por ciento.
Mientras que la bolsa mexicana que se mantiene sobre los 53.089, de acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM, este comportamiento se sumó a los movimientos del día anterior, impulsados por la publicación del PIB de Estados Unidos y por la decisión del Banco de México, que recortó su tasa de referencia en 50 puntos base.
A estos factores se sumó la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que el próximo 3 de abril México presentará una respuesta oficial a los aranceles automotrices de 25 por ciento anunciados por Donald Trump, lo que generó presión adicional sobre el tipo de cambio.
Deja una respuesta