Advertisement

Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa


Ángeles Cruz Martínez

 

Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 21

En el Consejo de Salubridad General (CSG) hubo cambios para reincorporar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), aunque únicamente para que formen parte de la comisión del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS, antes catálogo de medicamentos). En diciembre de 2023 estas instituciones y otros 17 organismos académicos y empresariales salieron del CSG, del que eran vocales con voz pero sin voto.

También se incluyó a la comisión del CNIS a la Dirección de Modernización del Sector Salud y a la Unidad de Análisis Económico, ambas de la Secretaría de Salud (Ssa). Patricia Clark, secretaria del CSG, afirmó que las instituciones académicas ayudarán a tener las mejores evaluaciones de los productos sobre los que se debe decidir si procede que se les asigne una clave para entrar al compendio y, por tanto, adquiribles por la salud pública.

Clark anunció, por otra parte, que en dos semanas el recién creado comité de exclusión iniciará la depuración del compendio, que contiene más de 16 mil claves, de las que una cifra por determinar, ya no se utiliza en el sector público.

Se trata de un nuevo intento para disminuir la cantidad de productos que se han ido acumulando. Clark explicó se hará la revisión de las medicinas para, inicialmente, verificar si en los últimos dos años han sido utilizados en clínicas y hospitales.

Registro sanitario

Aún no se publica la metodología a seguir, dijo, pero los expertos iniciarán con los fármacos por categorías clínicas y se revisará cada clave para ver, además de su uso reciente, si cuentan con registro sanitario vigente. Se preguntará al fabricante si aún lo fabrica o, en su caso, los cambios que ha tenido el producto.

Clark estimó que para finales de este año o cuando mucho a mediados de 2026 se habrá depurado el libro de medicamentos y se continuará con el resto, como material de curación, auxiliares de diagnóstico, instrumental y equipo médico, material de osteosíntesis y endoprótesis.

El 10 de abril se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las nuevas Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión del CNIS, del cual también se excluyeron requisitos para las solicitudes de inclusión de insumos. En la pasada administración se estableció que las instituciones de salud deberían elaborar una carta de petición y respaldo para incluir algún insumo al CNIS, sea medicamento, material de curación o dispositivo médico.

Ese requisito se eliminó, así como la obligación del CSG de que, una vez declarada la procedencia para asignar alguna clave, se publicaría el precio máximo unitario del producto.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *