Una parte importante de los esfuerzos de Microsoft están centradas en ensalzar el valor de Windows 11, el sistema operativo más moderno de la compañía. Así, mientras Huawei desarrolla su alternativa a la clásica herramienta de Microsoft, la firma norteamericana se centra en impulsar sus virtudes para convencer a los usuarios de dar el salto. Por ello, han decidido explorar un terreno que ha cogido a todos por sorpresa: los algoritmos de cifrado resistentes a computadoras cuánticas.
Como señala Ars Technica, esta medida está integrada a través de las API estándar del sistema operativo. Con ella, Microsoft actualiza su biblioteca criptográfica SymCrypt con la intención de incluir estos algoritmos post-cuánticos. De hecho, las nuevas funciones ya están disponibles desde la Build 27852 de Windows 11 en adelante, e incluso servirán para cambiar el futuro de la marca: los algoritmos ML-KEM y ML-DSA fueron seleccionados por el NIST como futuros estándares para reemplazar RSA y curvas elípticas.
La importancia de la computación cuántica
Según revela la noticia original, estos algoritmos están diseñados para resistir ataques de computadoras cuánticas, ya que esta situación podría romper los cifrados actuales en minutos. Gracias al avance de la IA, la computación cuántica se ha convertido en un sector que acapara cada vez más atención. Así, su evolución podría garantizar la aparición de modelos aún más ambiciosos, pero los expertos aún no se atreven a vaticinar cuándo veremos esta posibilidad. No obstante, Microsoft ya ha puesto su granito de arena para facilitar las operaciones.
Gracias a sus nuevos añadidos, los desarrolladores pueden acceder a los algoritmos mediante la interfaz Cryptography API: Next Generation (CNG). Aún así, los interesados han de tener en cuenta que los algoritmos post-cuánticos utilizan claves mucho más grandes y, por ende, podrían aparecer errores en el software si no se adaptan de forma adecuada. Por ello, se recomienda un enfoque híbrido, una postura diferencial que combina cifrado antiguo y nuevo al mismo tiempo que reduce la aparición de fallos no descubiertos.
A pesar del interés tanto de Microsoft como de otras compañías, esta actualización experimenta la misma situación que todas las innovaciones del sector cuántico: la adopción masiva será un proceso costoso, complejo y prolongado. Aún así, esta actualización marca el primer paso visible en Windows para integrar estas tecnologías. Por ello, aunque aún se encuentre en fase de pruebas, la mera existencia de esta posibilidad demuestra que Microsoft es una de las compañías más interesadas en ensalzar la computación cuántica.
Otras novedades de Windows 11
Como era de esperar, estas no son las únicas novedades que ha recibido el sistema operativo. Según revela TechSpot, una de las principales está centrada en Android, ya que la firma prepara una función llamada “Cross Device Resume” que permitirá continuar apps de Android en un PC con Windows 11. Así, imitarán la característica “Handoff” de Apple, una herramienta que propicia la continuación de tareas entre dispositivos de la marca. Así, se espera que Spotify y WhatsApp sean las primeras en soportar esta posibilidad.
Aunque aún no se conocen los planes exactos de Microsoft, la noticia revela que la compañía ha pensado en iniciar el despliegue a través de OneDrive para trabajar más adelante en integración en la barra de tareas. Tras ser mostrada brevemente en el evento Build 2025, lugar en el que el CEO de Microsoft fue interrumpido por un empleado, decidieron eliminar la función del ojo público, una decisión que revela que aún se encuentra en fase de desarrollo. Así, a pesar de que aún está lejos del nivel de integración de Apple, Microsoft quiere colaborar con Google para cerrar la brecha poco a poco.
Por desgracia, no todo son buenas noticias para la marca de Redmond. Como también indica TechSpot en otra publicación, Microsoft ha añadido un nuevo submenú llamado “acciones con IA” en el Explorador de archivos de Windows 11. Dicha función ya está disponible en la Build 26200.5603 del canal Dev para los usuarios del programa Insider y, gracias a la misma, pueden sacar partido a herramientas como Bing Visual Search, difuminar fondo, borrar objetos o eliminar fondo. No obstante, su recepción no ha sido muy buena.
Las funciones (aplicables a archivos JPG y PNG) se integran con Paint y el buscador Bing. Por ello, aunque son útiles y accesibles, son muy básicas y no representan una revolución de IA. De hecho, los usuarios señalan que la apuesta por la inteligencia artificial de la compañía no está siendo muy fructífera, ya que elementos como Copilot o Windows Recall no han conseguido el alcance esperado. Aún así, como también sucede con la computación cuántica, se espera que la marca vaya trabajando en más actualizaciones en los próximos años.
Imagen principal de 3DJuegos
Deja una respuesta