El sector de la movilidad es, quizás, el más contaminante de la industria debido a que es el mayor y más continuo emisor de gases de efecto invernadero. Por esta razón, la gran mayoría de los países se encuentran en un proceso de búsqueda y explotación de fuentes energéticas que sean renovables, sostenibles y que al mismo tiempo contribuyan a la descarbonización del transporte. Veamos un ejemplo de un motor.
La evolución y los cambios del motor en el tiempo
Desde que comenzó la era industrial, y con ella la construcción de los primeros coches, se crearon máquinas que, por lo poco avanzado de la tecnología y la despreocupación existente por los recursos y el ambiente, eran muy ineficientes en términos del gran gasto de combustible que los caracterizaba en comparación con el poco rendimiento en desplazamiento. Adicionalmente, eran muy contaminantes.
Debido a las medidas adoptadas por la Unión Europea para frenar el cambio climático, donde para el 2035 se dejará de comercializar coches que emitan gases como el CO2 en grandes cantidades, se han diseñado maquinarias que reduzcan la contaminación al mínimo. Para ello ha surgido la tecnología eléctrica, híbrida, de hidrógeno y el motor de combustión de mínimas emisiones que cumplen con la normativa.
Una máquina que puede sustituir a los coches de hidrógeno y los eléctricos
El fabricante japonés Mazda Motor Corporation, una marca icónica de este país, ha hecho el anuncio de un diseño de una maquinaria a combustión que, al ser incorporado en sus nuevos modelos, será el sustituto de los vehículos eléctricos y de hidrógeno. Esto por su alto rendimiento y eficiencia, una gran autonomía y porque puede repostar fácilmente en cualquiera de las estaciones convencionales además de ser muy barato.
Esta máquina fue bautizada como el Skyactiv-Z (el cual competirá con esta otra hecha en Alemania y que fue presentada recientemente). De acuerdo a lo afirmado por Mazda, se acercará al llamado “motor de combustión definitivo” y promete brindar una excelente experiencia y rendimiento para los conductores junto con un gran ahorro de combustible y emisiones muy, pero muy bajas.
Casi imperceptibles, por lo que para medirlas se requieren aparatos muy sensibles. Para ello, la marca fabricará esta maravilla aplicando su nueva tecnología “lambda one”, que brindará operar con una mezcla de pobre combustión, alcanzando un buen rendimiento térmico en altas y bajas revoluciones. En principio, esta maquinaria está diseñada para una configuración de cuatro cilindros.
La cual está hecha para enmarcarse dentro de la normativa de emisiones Euro7. Aunque se está trabajando para que pueda ser usado en la gama de seis cilindros en línea para coches de mayor tamaño y potencia. Asimismo, en el área de control será una tecnología totalmente funcional para ser usada en el motor de combustión del tipo rotativo. Igualmente, llevará un número de partes mucho menor al de sus similares.
¿Cuándo estará disponible el Skyactiv-Z y qué modelo de coche lo equipará?
Este motor actualmente está en la etapa de diseño y desarrollo, por lo que se proyecta que salga al mercado a principios de 2027 o del 2028 y sería montado, inicialmente, en el vehículo Mazda CX-5 de cuatro cilindros de la nueva generación de la marca. Pero como la tecnología es muy versátil, se podrá utilizar en varias configuraciones mecánicas incluso podría ser el sustituto del RX-7 o ser incluida en el próximo modelo RX-5.
Como conclusión, el fabricante de coches japonés Mazda ha anunciado el diseño de un motor de combustión interna que es de muy alto rendimiento térmico (parecido a este que ha resucitado la Renault) además de tener muy bajas emisiones. Tanto es así que podría significar la muerte para los coches eléctricos y de hidrógeno por tener muchas ventajas, como el usar las estaciones de servicio tradicionales.
Deja una respuesta