Gigantescos barcos en China no podían navegar tranquilamente porque las enormes murallas de una presa bloqueaban su trayectoria por el río, hasta que inventaron la forma de elevarlos hasta 100 metros por encima traspasando la montaña. Vamos a echarle un vistazo a esta maravillosa tecnología.
Una solución genuina para el bloqueo de rutas sobre el agua
Una de las colosales presas en el mundo llamada «Las Tres Gargantas» es una obra levantada en China para contener millones de litros de agua; sin embargo, esta megaestructura detiene el tráfico de los navíos que circulan por estas aguas. De allí que los ingenieros se dedicaron a conseguir la forma de que estos navíos continuaran su trayectoria por este canal fluvial.
La solución encontrada por los profesionales de la ingeniería fue el diseño y construcción de un ingenioso mecanismo impensable en cualquier otra época: ¡Un gigantesco ascensor de barcos! Este novedoso artificio confronta abiertamente la ley de gravedad y plantea un nuevo concepto de navegación fluvial.
Este formidable ascensor de la gigantesca presa «Las Tres Gargantas» eleva o baja colosales embarcaciones de unas 3 mil toneladas en menos de 1 hora, incluso hasta en 40 minutos, superando ampliamente las estructuras tradicionales en las cuales se hacen necesarias diversas cámaras y plantea la inversión de muchas horas de operación.
Un sistema elevador que hace sobrepasar las embarcaciones por encima de una gigantesca bañera
En comparación con los sistemas tradicionales de esclusas en 5 etapas, este sistema revolucionario ideado por una compañía alemana denominada Lahmeyer, reduce el tiempo de circulación por encima del 75%, evitando así el consumo de hasta 4 horas que demora el proceso normal e incrementa la eficiencia en la navegación a través del sistema fluvial.
Es sencillamente magistral la forma como opera este sistema elevador, constituyéndose en un hito de la ingeniería, puesto que de manera similar a una bañera de dimensiones colosales se produce el descenso o elevación de las embarcaciones de una forma que puede ser catalogado como un proceso ingenioso y admirable.
Específicamente, el sistema consiste en el ingreso del barco dentro de una plataforma, la cual mediante un conjunto de 256 cables de grueso y resistente acero que va conectado a un grupo de 128 poleas de doble cuerda se eleva o desciende la embarcación para traspasar la presa que posee las siguientes dimensiones:
- Largo: 120 m
- Ancho: 18 m
- Profundidad: 3,5 m
Existen cuatro torres con una altura de 169 metros y construidas en hormigón reforzado que le confieren estabilidad al sistema, mientras que el conjunto de cables de acero se equilibran con contrapesos. Además, este genial diseño está provisto de mecanismos de control para garantizar un desplazamiento bajo las siguientes condiciones:
- Rápida fluidez
- Mayor seguridad
- Minimización de las vibraciones
- Precisión en cada elevación
Este increíble sistema demoró 23 años en concebirse y ahora esto es lo que sigue
La ingeniosa idea del elevador de barcos en «Las Tres Gargantas del río Yangtsé» demoró 23 años en ver la luz, pues este sistema empezó a gestarse en 1994 con el diseño y posterior ejecución por parte de la empresa alemana Lahmeyer y aunque su construcción se detuvo en 1995 debido a algunos imprevistos, tomó rienda suelta nuevamente en 2008 para inaugurarse en 2016
El diseño de esta genial obra incluye una red de acueductos a gran altura y túneles conectados a los tres elevadores, abarcando una extensión de 2,3 kilómetros. Este sistema cuenta con la capacidad de elevar embarcaciones sobre una altura de 199 metros, por lo que fácilmente superaría a muchos rascacielos.
En conclusión, la elevación de navíos a más de 100 metros de altura llevándolos montaña adentro es el fabuloso objetivo del famoso ascensor de la presa de las Tres Gargantas, sin embargo, China sigue innovando y ahora está llevado esta tecnología a la mayor ascensión vertical de barcos en el mundo con el elevador de Goupitan.
Deja una respuesta