
▲ Fotogramas de la cinta de la directora venezolana
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 8
La cinta Zafari, dirigida por la venezolana Mariana Rondón forma parte de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
Es una coproducción entre Perú-Venezuela-México-Francia-Brasil-Chile y República Dominicana, que narra cómo la llegada del hipopótamo Zafari a un pequeño zoológico, desata conflictos con consecuencias insospechadas en un vecindario de clases sociales enfrentadas. En un mundo distópico cada vez más salvaje, ese animal es el único que aún tiene comida.
En estrevista, la directora señaló: “Decidí contar Zafari como una fábula distópica. La llegada del hipopótamo a un lugar aparentemente idílico va develando los instintos más básicos de los vecinos: el hambre, el deseo y el miedo. La vida es cada vez más grotesca y una dudosa moral se adueña de ellos. El objetivo es que el espectador se refleje en ese espejo; que mientras acompaña a los personajes de la película, se fascine, se horrorice o se excite observando vidas ajenas”.
Ganadora de la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián por Pelo malo, Rondón precisó la confección de Zafari: “En Latinoamérica la recurrencia de crisis terminales nos hace vivir una y otra vez situaciones límites. Mi inspiración fue una nota de 2015 sobre extraños sucesos en un zoológico de Caracas. Ante esto, nos preguntamos, perplejos, cómo pudimos llegar hasta aquí. Dejamos abiertas las preguntas, mientras las imágenes se suceden.
Marité Ugás y yo empezamos a escribir esta película a partir de las experiencias de cada una en nuestros países, creyendo que tenían características únicas, pero nos dimos cuenta de que se repiten en todo el subcontinente. Así que empezamos a construir la historia en un no lugar latinoamericano, sino en un espacio donde los seres humanos van sumergiéndose en este espacio que los va limitando cada vez más hasta perder cosas básicas como la comida, la energía eléctrica y finalmente el alma
.
Sobre la decisión de mostrar dos clases sociales aisladas y en disputa, precisó: “Creo que vivir la precariedad por la que pasan los hace apartarse de la vida exterior. El mundo los dejó de lado, pero también es muy importante la idea de la progresión de perder lo esencial, pues los hace sacar su lado salvaje. Creo que la ausencia de lo fundamental te lleva a ese lugar. Es un gran viaje en flashback a las cavernas que está en nuestro ADN; nos lleva a mostrar el instinto básico de supervivencia”.
Rondón, además, precisó que durante el rodaje no cambió nada del guion, no cambió la esencia. Lo que sí varió fue la creación de los personajes y el trabajo con los actores. Fue muy interesante la perspectiva que éstos le fueron dando
.
Durante la escritura del guion, la venezolana dijo: Una cosa que siempre comentó Marité fue que la historia tenía un tono con mucho más humor, pero cuando empezamos a trabajar en el montaje nos dimos cuenta de que habían cosas que nos habían quedado mucho más fuertes. El humor estaba un poquito más bajo, aunque creamos una comedia negra; sin embargo, al proyectarla hay mucha gente que se mete en el tono del humor
.
Regresando al trabajo con los actores, dijo: Tuvimos intérperetes muy inteligentes, logramos un trabajo muy grande. Tocaron puntos más profundos de los que habíamos escrito y pensado. Lo llevaron siempre un poco más allá
.
Pese a las consecuencias extremas que viven los personajes, que los hacen tener un final trágico, la realizadora expresó: “En Zafari todos viven en un estado aparentemente idílico, tienen cosas que se relacionan con el bienestar del humano, pero también trata de contar que esos estados que parecen ideales pueden no serlo en la realidad. Que en la luz pueden pasar cosas muy oscuras. En términos simbólicos, era algo que estábamos manejando mucho: ni tanta luz ni tanta oscuridad.
“Zafari no tiene moraleja –añade–. Expone el comportamiento del humano en situaciones extremas, donde puede llegar a los instintos más básicos; sin embargo, el personaje de Ana, para mí, toma una decisión ética de no sumarse a la barbarie.”
Dentro de la muestra, las funciones comienzan el próximo sábado en el recinto de la colonia Xoco.
Deja una respuesta