Un coche que funcione 100 años, sin necesidad de repostar o recargar, ¿Una locura? Hace 15 años se pensó en la idea de un coche nuclear, que pudiera alimentar a todo un hogar de energía. Ante la necesidad de energía del mundo moderno, se está retomando este concepto.
El sueño de no recargar jamás sería posible con este coche nuclear, así es la historia de este auto
Te imaginas no tener que repostar jamás en tu vida, un auto que lo único que hacer sea conducirlo sin parar. Esta idea, aunque suene descabellada, se pensó hace unos 15 años en un coche nuclear, creado para celebrar el centenario de la marca Cadillac.
Ahora que se necesita de tanta energía para la vida diaria, y surge el tema de si debemos incluir a la nuclear, retoman esta idea de coche nuclear. Pero, ¿Es seguro esto? Para entenderlo un poco, iniciemos por el principio con su historia.
Conocido como Cadillac World Thorium Fuel (WTF), fue un diseño de Loren Kulesus con la promesa de durar 100 años sin recarga. Nunca llegó a construirse en prototipo, solo fue un concepto que, mediante un reactor nuclear de torio, podría funcionar por tanto tiempo.
La idea era que su sistema generara tanta electricidad que no solo impulsara el auto, sino que también pudiera alimentar hogares o cargar otros dispositivos eléctricos. Ahora que hay todo un dilema con la energía, esta idea está resurgiendo entre internet.
Pero, ¿Es seguro? Un solo gramo de torio podría producir tanta energía como 28 000 litros de gasolina, y con apenas ocho gramos un coche teóricamente podría recorrer más de 1.5 millones de kilómetros. Además, se considera más seguro que el uranio, sus residuos radiactivos son menos peligrosos.
Sin embargo, aunque pueda ser un poco más seguro, no lo exime de los peligros de radiación, y tendría que ser muy controlada. La idea suena más a un sueño que a una realidad, pues la seguridad es un tema complicado.
¿Una promesa sin fundamento o una idea moderna cuestionable? Estos son los riesgos de un coche nuclear
El diseño solo quedó en papel, nunca hubo pruebas, prototipo, ni un desarrollo en tecnología para probar esta teoría. Era un concepto de diseño más cercano a la ciencia ficción que a la ingeniería automotriz. Los peligros de usar la energía nuclear lo hacen cuestionable.
No es el primero que piensa en esta energía para un auto, Ford también lo diseñó en este modelo que nunca vio la luz (por fortuna). Un coche nuclear sería como una bomba andante y en tu propia casa. Aunque se han hecho muchas teorías, las pruebas es lo único que nos da la razón.
No existe evidencia comprobada de que esta energía sea usada de forma segura en autos. De lo contrario, ya existiría millones de estos coches sin necesidad de recargar, viajando por el mundo. Según expertos, la energía del torio se libera en largos períodos que su aplicación en coches no es práctica.
La potencia útil que se puede extraer en un tiempo corto es mínima, lo que dificulta su uso para mover coches en condiciones reales. Eso sin mencionar el tema de seguridad. Se necesita crear reactores nucleares diminutos, turbinas especiales y formas de mantener la radiación contenida.
Además, el torio está muy regulado por su potencial uso en armas y su radiactividad. La infraestructura industrial para su producción y manejo tampoco está desarrollada, lo que lo hace inviable esta energía para un artículo común como un auto.
Tal vez no para los autos, pero sí para el espacio. Para esto serviría el torio
A pesar de estos retos, el torio sigue siendo estudiado para misiones espaciales. La NASA ha estudiado sistemas de propulsión nuclear, tanto térmica como eléctrica. De hecho, Rolls-Royce está preparando este motor en conjunto con la NASA para próximas misiones.
El Cadillac World Thorium Fuel no fue más que una visión artística de lo que podría ser un futuro donde la energía nuclear se integre en nuestra vida cotidiana. Hoy en día, tenemos mejores opciones para desarrollar que arriesgarnos con la nuclear y sus peligros.
Puede que el regreso del coche nuclear, sea solo una ilusión del futuro prometedor con energías que sí sean renovables, y nos permitan tener mejores autos, más seguros y tal vez la posibilidad de no repostar o hacerlo menos seguido.
Deja una respuesta