Los expertos mencionan que a través del cine los niños pueden aprender valores y divertirse al mismo tiempo que se presenta la oportunidad para entablar el diálogo e intercambiar emociones y opiniones con los padres.
Para todos los amantes del cine no hay duda de que ver una película o serie es una de las mejores formas para canalizar las emociones y reír o llorar tanto como tengas ganas. Además, la psicología se ha encargado de apoyar esto al decir que ver ciertas producciones puede ser mucho más que entretenimiento pues sirven para desahogarse, mejorar el estado de animo o hasta dormir mejor.
Aunque es cierto que cintas como Estación zombie o Destino final no son lo mejor para ver con los más pequeños de la casa, según la psicología hay películas perfectas para ver junto con los niños porque pueden ayudarles a desarrollar valores, subir su estado emocional y transmitir mensajes de empatía o lucha personal.
Por eso Julio A. Rodríguez y Yolanda A. Alén, psicólogos especializados en infancias, al frente del gabinete Con Psicología nombraron una selección de películas que “resaltan valores” que los pequeños pueden interiorizar y se podrían convertir en la vía perfecta para abordar emociones y pensamientos con sus padres. Así que si no tienes plan para este Día del niño puedes ir al cine a las funciones especiales de Disney Jr. o escoger una de estas cintas para ver con los pequeños en casa.
La era del hielo

Disney
En la época de la prehistoria un mamut llamado Many, un perezoso de nombre Sid y un tigre dientes de sable llamado Diego emprenden una larga travesía cuidando a un bebé humano extraviado de su familia.
La era del hielo, la primera de la saga, es recomendada para ver con pequeños desde los 3 años pues evidencia la importancia de la amistad, la generosidad y el cuidado. Además puntualiza con diversión el trabajo en equipo y el apoyo entre personalidades muy diferentes.
Mi vecino Totoro

Studio Ghibli
Las dos hijas de una familia entablan amistad con un espíritu del bosque llamado Totoro. El padre de las pequeñas estimula su imaginación con historias sobre duendes, fantasmas y espíritus que protegen su hogar mientras que la madre está enferma en el hospital.
Mi vecino Totoro es un clásico de Studio Ghibli que los expertos sugieren para ver con niños desde 5 años en adelante. Además de que la cinta puede ayudar a revivir la llama de imaginación en los adultos, a los pequeños les permite aprender cómo se pueden encontrar cosas buenas de un mal comienzo.
Intensamente

Disney
Entra en la mente de Riley para conocer a las emociones que la impulsan en su día a día. Aunque la Alegría es lo que parece que debería representarla siempre, la Tristeza y demás emociones están ahí por una razón.
Intensamente es una de las mejores películas animadas para que, junto a menores de 7 años en adelante según recomiendan, los padres puedan acompañar a los hijos a que estos conozcan la gama de emociones con las que habitan y den espacio para cada una sin reprimirlas.
Extraordinario

Prime Video
Un niño de 10 años (Jacob Tremblay) nacido con una deformidad facial que le ha obligado a ser operado 27 veces de cirugía, se esfuerza por encajar en su nuevo colegio.
Los especialistas recomiendan Extraordinario para ver con niños de 8 años en adelante. Dicen que es perfecta para abordar con los pequeños el tema del acoso escolar y fomentar la empatía, tolerancia y compasión además de prevenir el bullying.
Billy Elliot

United International Pictures
Aunque el padre de Billy se ha enfocado en que este reciba clases de boxeo, el corazón del chico está en otro lado. Cuando observa las clases de ballet de la señora Wilkinson y ella lo anima a intentarlo, Billy sabe que esa es su verdadera pasión.
Ubicada en los años 80, Billy Elliot es la cinta recomendada para ver con personas de 13 años y más porque ayudará a derribar los prejuicios al tiempo que aborda la superación personal, la importancia del esfuerzo y el reconocimiento de la frustración.
Deja una respuesta