Hace no tantos días le dijimos adiós a RicharBetaCode, uno de los padres de YouTube, que colgaba los hábitos tras lustros y lustros de dedicación a la subida de vídeos basados en videojuegos. Pues uno de sus alumnos aventajados de aquellos días que compartió muchos gameplays de Call of Duty con él como es Willyrex, acaba de hacer una reflexión importante sobre cómo ha cambiado la plataforma en los últimos tiempos.
Guillermo Díaz, que es como se llama Willyrex, lleva unos años muy interesado en participar en todo tipo de podcasts y talkshows hablando sobre su experiencia, así como en la industria del entretenimiento digital. De estos pasajes conocimos lo escaldado que salió de los deportes electrónicos, o cómo de bien le fue en su mejor etapa de YouTube en términos económicos.
“No hay ninguna ventaja en tener más seguidores, ninguna. YouTube lo ha dicho”
En el último vídeo de Tengo un Plan, el creador de contenido ha reflexionado sobre los ajustes de YouTube a lo largo de su existencia, y tiene una opinión férrea al respecto: “A día de hoy hay una ventaja que, cuando yo empecé… Claro a mi esto me ha reventado. Cuando yo empecé, subías un vídeo y te veían tus seguidores. Entonces yo no podía crearme un canal y tener 1000 visitas, tenía que crearme un canal, tener cinco, luego diez, veinte. A día de hoy no hay ninguna ventaja en tener más seguidores, ninguna. YouTube lo ha dicho”.
“Y en algunas ocasiones yo creo que es peor […] Me ocurre con los videojuegos. El meta actual es abrirse otro canal, de hecho yo me he abierto dos canales nuevos hace algo menos de un año y tengo más visitas que en el canal principal. Un canal con 300.000 seguidores, tiene más visitas que uno de 15 millones. No tiene sentido, a mi me han reventado, pero toda la gente que empieza ahora tiene una ventaja que nunca antes había habido”, explica Willyrex.
Los cambios hacia formatos que beneficien a un algoritmo que te dicta que ver en YouTube llevan años siendo implementados; casi desde aquel momento en el que todos tenían que recordarnos el “usar la campanita” para que un canal del que eras suscriptor te avisase de su nuevo vídeo. Y, más recientemente, la apuesta por el vídeo vertical de YouTube Shorts, ha acabado por romper la baraja.
Deja una respuesta