Las garrapatas son parásitos que succionan la sangre de humanos y de otros animales, luego de quedarse sujetas firmemente a su piel. Vale destacar que en las últimas décadas se han multiplicado, por lo que se las pueden encontrar en todas partes. La creencia popular indica que estos ácaros sólo viven en el bosque, pero no es así, ya que también se encuentran en jardines naturales, áreas de juego o parques. Es decir, en cualquier lugar con humedad suficiente y sombreado.
Vale destacar que cuando una garrapata pica, normalmente no duele. A menudo no se siente nada o sólo se nota un breve picor. Sin embargo, las consecuencias de una picadura de este parásito pueden ser bastante peligrosas. Pueden transmitir la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE) y la enfermedad de Lyme.

Fuente: Pinterest
Esta es la planta que debes evitar colocar en tu jardín
Para evitar la proliferación de garrapatas en tu jardín, no debes tener helechos, porque atraen a esta población de parásitos. Esta planta genera humedad que resulta ideal para el desarrollo de estos arácnidos. Según los especialistas, sus esporas son consideradas carcinógenas y es venenoso para el ganado y los caballos.
Si no estás seguro de la presencia de garrapatas en tu jardín, uedes comprobarlo fácilmente. Para ello, debes atar un paño blanco (preferiblemente de felpa) a un palo. Luego debes pasarlo por el paño por el césped y junto a las plantas. Posteriormente, extiende la tela en posición horizontal y comprueba si hay pequeños puntos arrastrándose por él, pues podrían ser garrapatas.

Fuente: Pinterest
Las garrapatas suelen tener el cuerpo marrón, pero también las hay negras, grises o de colores muy claros. Suelen tener un tamaño de sólo 2 – 4milímetros, por lo que no siempre se pueden ver a simple vista. Puede que necesites una lupa para confirmar su existencia. La temporada de estos ácaros normalmente comienza alrededor de febrero y dura hasta alrededor de octubre, pero si el invierno es cálido puede ser mucho más larga.
Deja una respuesta