Si tienes un ordenador con Windows 10 que no cumple los requisitos para actualizar a Windows 11, es probable que te preguntes qué hacer cuando el soporte oficial llegue a su fin en 2025. Y es que, una vez que Microsoft se despida de las actualizaciones de seguridad, tu equipo se volverá vulnerable ante malware.
Puede que hayas considerado dar el salto a Linux, que es uno de los mejores sistemas de código abierto, pero si no eres un usuario avanzado o simplemente buscas algo más intuitivo, es muy posible que el entorno de las distribuciones GNU/Linux te parezca complicado.
La curva de aprendizaje, las diferencias en la instalación de programas o la gestión del sistema pueden desmotivarte rápidamente si lo que necesitas es algo sencillo, rápido y directo. Ahí es donde entra en juego ChromeOS Flex, una solución desarrollada por Google que puede dar una segunda vida a tu ordenador antiguo, sin que tengas que invertir en nuevo hardware.
ChromeOS Flex, una solución ligera, gratuita y compatible con equipos antiguos
Se trata de una versión ligera de ChromeOS, el sistema operativo que llevan de serie los Chromebooks. La diferencia es que esta versión no está limitada a un hardware específico, lo que significa que puedes instalarla en ordenadores con Windows o incluso con macOS.
Solo necesitas una memoria USB de al menos 8 GB y unos pocos minutos para configurarlo. Google lanzó esta solución precisamente como respuesta a la obsolescencia programada que afecta a miles de equipos tras el anuncio de que Windows 10 dejará de recibir soporte en octubre de 2025.
Frente a esa realidad, esta alternativa permite prolongar la vida útil de equipos que ya no pueden ejecutar versiones modernas de Windows, con un sistema rápido, seguro, eficiente y sin coste alguno. Además, es inmune a los virus y otras amenazas.
Asimismo, funciona en una enorme cantidad de equipos lanzados durante los últimos 10 años, por ello, si tu PC no es una pieza de museo, lo más probable es que pueda ejecutar ChromeOS Flex sin problemas. Por todo esto, es sin duda una de las mejores opciones que tienes sobre la mesa ahora mismo.
Es un sistema basado en la nube, pensado para ofrecer una experiencia simple y rápida, donde todas las herramientas esenciales (navegador, almacenamiento, correo, videollamadas, ofimática, etc.) están disponibles directamente desde internet.
Cabe señalar que su arranque es casi instantáneo, no requiere mantenimiento constante y se actualiza de forma automática. Además, cuenta con protección contra virus y funciones de seguridad avanzadas integradas por defecto.
Está especialmente indicado para quienes usan el ordenador para navegar por internet, trabajar en la nube con Google Drive, editar documentos, asistir a clases virtuales, ver contenido en streaming o gestionar correos. En este tipo de uso, la diferencia con Windows es mínima, pero la fluidez y el bajo consumo de recursos son notables.
Para instalar ChromeOS Flex necesitas:
- Un ordenador con arquitectura Intel o AMD de 64 bits.
- Al menos 4 GB de memoria RAM.
- 16 GB de almacenamiento en el disco duro.
- Acceso a la BIOS y posibilidad de arrancar desde USB.
- Una memoria USB de 8 GB o más.

Computer Hoy
El proceso de instalación es bastante sencillo y lo puedes hacer sin tener ningún conocimiento previo. Lo primero que debes hacer es descargar la imagen del sistema con la herramienta oficial de recuperación de Chromebook (Chromebook Recovery Utility) que puedes descargar desde Chrome Web Store.
Luego, conectas el pendrive y en la herramienta sigues todos y cada uno de los pasos que aparecen en pantalla. En pocos minutos el sistema se montará en el USB y luego tendrás que reiniciar tu equipo. Cabe señalar que puedes probar ChromeOS Flex directamente desde el USB sin instalarlo, o elegir instalarlo en el disco duro (esto borrará el sistema y todo lo que tenga almacenado).
Si tienes un portátil o sobremesa con Windows 10 y ya sabes que no será compatible con Windows 11, esta puede ser tu oportunidad perfecta para probar algo nuevo, gratuito y funcional. ChromeOS Flex no solo es una salida práctica, también es una opción sostenible que permite reducir el desperdicio tecnológico y alargar la vida útil de tu dispositivo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Windows 10
Deja una respuesta